Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.

El Jacho de Caja de Muerto

José R. González Aponte– Nací en el Fanguito en 1943. Para 1947 nos mudamos a Ponce, ciudad natal de mi madre y de mi abuela de crianza quienes, junto a mi tía que vivía en la calle 4 de los Meros en la playa de Ponce, me contaron la historia de este señor que era pescador, al igual que mis primos.

Un fin de semana para 1953 me había quedado en casa de mi tía, hermana de mi madre en los Meros. Frente a su casa estaba la playa y se veía Caja de Muerto. Mis primos y yo salimos a dar una vuelta por el barrio y yo me percaté que se veía una luz incandescente en Caja de Muertos y le comenté a mis primos sobre eso, al ellos mirar salieron corriendo para la casa, yo hice lo mismo. Cuando llegué le conté a mi tía lo que había visto; entonces ella me habló sobre el Jacho. Me dijo que más adelante me contaría qué había pasado. Me quedé con la preocupación y le conté a mi abuelita lo que había visto. Mi abuela se sentó y nos dijo que eso que había visto era verdad y no una leyenda.

Según su relato este era un pescador que vivía en la playa de Ponce con su esposa e hijo. El siempre tiraba unas trampas de noche cerca de la orilla de Caja de Muerto para pescar langostas y al otro día las iba a recoger. Nos dijo abuela que una noche su esposa le pidió acompañarlo pues presentía algo funesto que le pasaría, tanto insistió que él le permitió acompañarlo.

En el trayecto y cerca de ese islote el bote se viro y ella pereció. El pescador al no encontrar a su esposa perdió la razón y todas las noches llegaba a Caja de Muerto con un jacho encendido para buscarla. Este pescador llegaba a las 7:00 de la noche y caminaba desde un extremo visible del islote hacia el otro frente a la playa de Ponce hasta las 6:00 de la mañana.

Así pasaron los años y el pescador murió. Tiempo después de su muerte los vecinos de la playa de Ponce notaron una luz de fuego que se movía de un extremo al otro de Caja de Muerto y se acordaron del pescador. Este hecho se esparció como pólvora en todo Ponce y gran parte de la isla, muchas persona venían por las noches a ver lo que pasaba, pues la mayoría no lo creía.

De hecho no se si aun hoy en día se ve al jacho, pues desde que salí de ponce en 1960 no he vuelto a mi querido Ponce.

Mis primos que eran pescadores y que vivían en Los Meros me decían que ellos cuando iban a tirar sus trampas de langostas cerca de la orilla de Caja de muerto oían un lamento y veían solo el Jacho encendido.

Me contaron que desde esa noche no volvieron más a Caja de Muerto. Esa es la historia que me contó mi abuela y que mi tía me confirmó que era cierta. Esa es la historia del Jacho de Caja de Muerto. Aún hoy no se sabe el nombre de este pescador.

¿Leyenda o historia verídica que ha pasado a ser parte de Ponce.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • El operador del puente

    Un puente que atravesaba un gran río. Durante la mayor parte del día, el puente permanecía con ambos carriles en…
  • Bretónica o Verbena

    Esta planta herbácea con tallos y ramas nuevas cuadrangulares se esparce sobre el terreno y sube hasta alcanzar 3 pies…
  • Eugenio María de Hostos

    Ciudadano de América. 1839-1903. Patriota, educador, sociólogo, filósofo, ensayista y novelista. Nació en el barrio Río Cañas, municipio de Mayagüez,…
  • Carpintero de Puerto Rico

    José A. Mari- Melanerpes portoricensis- El Carpintero de Puerto Rico -Puerto Rican Woodpecker- es autóctono o único de Puerto Rico.…