Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
El marino de Arroyo

El marino de Arroyo

Al sureste de Puerto Rico se encuentra el municipio de Arroyo, un pueblo que gozó de gran esplendor en los 1800’s, cuando su puerto era uno de los más importantes para recibir y exportar mercancía de los pueblos del sur.  Marineros y pescadores de España, África y Dinamarca llegaban a sus orillas para intercambiar productos.  Además, tuvo como visitantes frecuentes a piratas y corsarios.

Algunos arroyanos cuentan que para 1912 llegó al puerto de Arroyo un marino llamado Carlos Cruz.  En ese año, la enfermedad contagiosa de la «peste bubónica» atacó a la población de Puerto Rico y murieron miles de personas. Se cuenta que el marino Carlos Cruz también enfermó.  Las autoridades municipales lo quemaron con el propósito de salvar la salud de los arroyanos.  Lo que no podía imaginar arroyano alguno era que el marinero estaba vivo. Entre el chisporroteo de las llamas y el crugir de la leña ardiendo dicen que el marino maldijo al pueblo; y se ha transmitido de generación en generación que la maldición que se escuchó en aquellos momentos perseguiría a todos los habitantes de Arroyo.
 

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Un abismo económico y político

    Mario R. Cancel Sepúlveda- Al final de la Guerra Fría el ELA, una colonia inventada al calor de las tensiones…
  • Ponce 1

    Esta casilla se encuentra en la Carretera 123, kilómetro 8.7 (antes Carr. 6, km. 2.9), cerca de la planta de…
  • Carta a una esposa

    Como no es posible dialogar contigo sobre este tema debido a que tus principios y «femineidad» no te lo permiten,…
  • Ceiba

    Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Ceiba entró en servicio en el año 1908. Fue diseñado siguiendo el…