Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
El Río Sanamuertos

EL Río Sanmuertos

En el centro de la Isla, en el barrio Barros del pueblo de Orocovis, hay un lugar que en un momento dado, al igual que en todo Puerto Rico, no había carreteras, sólo caminos hechos a mano. Cuenta la leyenda que en cierta ocasión, un grupo de personas llevaba, al cementerio de la localidad, un féretro en madera rústica con una persona muerta en su interior.

Al llegar al río, el cual, por obligación, era necesario cruzar para llegar al cementerio, una de las personas que cargaba el féretro resbaló, haciendo caer el féretro con todo y cadáver al río. La caja se rompió y el cuerpo cayó estrepitosamente sobre las rocas.

De repente el muerto se levantó pidiendo auxilio a las personas presentes, provocando que todos salieran corriendo despavoridos del lugar. El muerto, ahora más vivo que nunca, fue socorrido por otras personas que desconocían lo sucedido y le llevaron a recuperarse.

Una vez estable el accidentado le llevaron a una fiesta familiar, encontrándose en el lugar con las personas aterrorizadas. Todos se sorprendieron al ver cómo un muerto se sanó y volvió a vivir. Hoy día, existe en este barrio el Sector Sanamuertos, una carretera y un puente que identifica el lugar. 

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Primera junta de sanidad que funcionó en el pueblo del Pepino

    1820 Disposición en relación con la salud pública Acta de su constitución y primera visita. En el Partido del Pepino…
  • Periquito Aliblanco

    Brotogeris versicolurus- El Periquito Aliblanco o Periquito Aliamarillo -White-winged Parakeet- reside todo el año en Puerto Rico. Fue introducido desde…
  • El Faro de Fajardo

    José A. Mari Mut- El faro de Fajardo, o Faro de las Cabezas de San Juan, entró en servicio el…
  • El Centro Español

    El Centro Español, convertido en escoria, hacia la parte que mira hacia la Plaza Colón, donde se mantiene firme la…