Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
«El tren era la columna vertebral de la comunicación de es te país y las centrales utilizaban el tren para acarrear caña. Originalmente salía de San Juan y terminaba en Camuy. Eso fue hasta 1904, porque había un accidente histórico del Río Guajataca. Era difícil hacer un puente tan extenso. Pero entonces desde Isabela volvía el tren hasta Ponce. O sea, que prácticamente había dos trenes», recuerda Benjamín Nieves, historiador y director del Centro Cultural de Aguada.
«Así seguía el borde de la costa, por Isabela, Aguadilla, Aguada, Rincón, Añasco y Mayagüez. En el caso de Añasco, pasaba cerca de lo que es hoy la carretera número dos y tenía una estación cerca de donde está hoy el puente de Añasco, en el sector Pozo Hondo, aparte de la stación de la Playa Tres Hermanos. Para conectarlo, había algo que se llamaba un ferrocarril de vía estrecha que llegaba hasta Altozano en San Sebastián. El plan era llevarlo hasta Lares, pero nunca llegó»
Compartelo en tus redes sociales favoritas