
Falsedades acerca de La Plaza de Recreo
Falsedades de La Plaza de Recreo
Se ha dicho que: En “Añasco se quedaron terratenientes que no les gustó huir del enemigo. Entre los otros que quedaron se encontraba Don Tomás de Castellón con su hato de ganados en el barrio Piñales”.
“El alcalde Francisco Jiménez en 1873 informa dos plazas públicas tenía la población, la del mercado para ejercicios militares, de 202 varas por 80 varas, esto es aproximadamente 1,683 por 666 pies y la del Desafío”.
“En el 1951 se inaugura la primera reconstrucción de la plaza y se le dio el nombre de Plaza Ibañez en honor a Don Emilio Ibañez que fue alcalde en dos ocasiones, la primera en 1889 y la segunda en 1899”.
Siendo alcalde “Don Agapito Crespo Pérez, y las gestiones de un grupo de ciudadanos se le añade a la plaza un obelisco donde se erigiría un busto a el Dr. Manuel García de Acevedo (es de Quevedo). Eso le logra para 1968”.
En “1977 se comienza la segunda reconstrucción. Sus medidas son 486 m. de largo por 232 m. de ancho. Se inaugura en 1978 y se le cambia el nombre por el de José Adolfo Pesante”.
Lo cierto es que: Por el pleito judicial que llevó a cabo la madre de Tomás de Castellón, él tuvo dos hatos: uno en el hoy pueblo de Rincón y otro en Aguada. En el barrio Piñales de Añasco no tuvo ningún hato.
El informe del alcalde Jiménez no es de 1873. Es de 1854. En ese año hubo 3 alcaldes, los señores: Manuel Betances, Eugenio Garnier y Antonio Arámburu.
Las medidas de la plaza son incorrectas. Como una vara castellana es 2.7425 pies, no son 1,683 pies, son 553.98 pies. No son 666 pies son 219.4 pies. Aceptar como cierto los 121,544΄ cuadrados que se dice tenía la Plaza para el 1854, implica que la plaza era más grande que la actual. En 1951 no se inauguró la primera reconstrucción. En el año 1867 se le hizo una “reparación siendo alcalde don Ricardo Orta”. Antes de 1951 la plaza fue ampliada, por lo tanto, la reconstrucción de 1977 no fue la segunda.
La estructura sobre la que se montaría el busto, no era un obelisco sino un pedestal. Obelisco: “monolito alto de base cuadrangular, que termina en una punta piramidal”.
También se ha dicho sobre la Plaza: “Se cree que era el lugar de reuniones de los españoles desde la colonización cuando se estableció el poblado del Higüey en 1506. A principio del siglo pasado la Plaza llegaba hasta la… calle Los Ángeles. En 1924 una ordenanza ordena dividir la Plaza extendiendo la San Juan hasta la calle Principal”.
Lo correcto es que: No hubo plaza en el Higüey. De ¿Dónde obtuvo el dato? La Plaza de Recreo se construyó con la fundación del pueblo en 1733. Una calle separaba la segunda iglesia de la plaza. No la dividieron por la Ordenanza de 1924. Se ordenó le cambiasen el nombre de Plaza Ibáñez por Plaza José Adolfo Pesante.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
La ley Foraker
Antonio Quiñones Calderón- Como lo espera el pueblo en general, el Congreso aprueba en 1900 el primer gobierno civil norteamericano…1839 La Primera Casa del Rey
El día tres de abril del año 1839, a efecto de celebrar cabildo ordinario, se reunieron en la Sala Capitular…La Universidad y la Generación del 30 -I
Puerto Rico y la Universidad Mario R. Cancel Sepúlveda -Puerto Rico no tuvo Universidad en el siglo 19. Esa fue…1839 La Primera Casa del Rey
Su Origen: El día rres de abril del año 1839, a efecto de celebrar cabildo ordinario, se reunieron en la…