
Falsedades sobre La Plaza del Desafío
En el libro Añasco: Notas para su Historia, el Dr. Carlos Arrillaga dice…: “Añasco sobrevivió por la heroicidad de Don Luis de Añasco, quien según la conseja se batió en la Plaza del Desafío y venció a los ingleses, franceses y holandeses en duelos a espada”
Clarificación: El autor no presentó la evidencia. Si conocía la definición de conseja, no debió escribirla, pues conseja significa: “cuento, fábula, y patraña”, o sea: “mentira o noticia de pura invención”. ¿Es posible que 253 años después, Luis de Añasco estuviese en la placita Del Combate? Finalmente, el pueblo de Añasco, nunca fue invadido por los europeos.
Plaza del Desafío
Cumpliendo con una solicitud del gobernador Fernando de Norzagaray Escudero, el alcalde don Francisco Jiménez le rindió un informe en enero de 1854. En una de las secciones expone que hay una segunda plaza, “denominada Del Desafío… extensión treinta y dos varas de Este a Oeste y treinta y siete de Norte a Sud ”, siendo de forma rectangular. De Norte a Sur – 101’ 47» x 87’ 76» de Este a Oeste da 8,905’ cuadrados.
En el informe de Fidel Gatell, del 20 de octubre de 1847, o sea, 7 años antes, no informa sobre la plaza Del Desafío. ¿La construirían entre los años de 1847 al 1854?.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
El legado de la época española
Roma, como potencia colonizadora de la Península Ibérica, dejó su huella civilizadora en todos los aspectos de la sociedad española.…El matador de tiburones
Cayetano Coll y Toste -Ardía la Aguada en fiesta. Frente a la hermosa bahía estaban anclados los galeones que conducían…Orando con Dios
Un hombre llegada la hora del descanso se propuso tener una charla con Dios. Puso sus rodillas en el suelo…Origen, eleboración y mercadeo del café
El cafeto es una planta original de Africa oriental. Su fruto contiene cafeína, y se ha venido usando como estimulante…