Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Faro de Caja de Muertos

Faro Isla Caja de Muertos

Dr. José A. Mari Mutt El faro de Caja de Muertos entró en servicio el 15 de agosto de 1887. Sus primeros torreros fueron Severo del Olmo y César Prieto. Fue diseñado por Manuel Maese y construido por la el gobierno mismo en la cúspide de esta isla situada a ocho millas de Ponce y cuya apariencia recuerda un viejo ataúd. El edificio mide 81 pies de largo por 51 pies de ancho y tiene una forma de H única entre los faros locales, con la torre de 41 pies de altura ubicada en el centro. Detrás de la torre estuvo el almacén de combustible, que ventilaba por una persiana redonda.

El edificio se pintó de azul pálido con detalles blancos y zócalo negro. El lente de tercer orden, que proyectaba su luz a dieciocho millas de distancia, fue sustituido el el 1945 por un lente fijo que se exhibe en el pequeño museo de la Guardia Costera en San Juan. Hoy la luz es producida por una lámpara plástica alimentada por celdas solares. El faro fue automatizado y sus ventanas fueron tapiadas en el 1968 sin que se hubiese alterado significativamente la estructura. La balaustrada de la torre no es original. Aunque la ubicación remota lo ha protegido del vandalismo que han sufrido otros faros, su deterioro debido al abandono es evidente. El techo, por ejemplo, tiene un hueco grande por donde penetra agua de lluvia, la alta humedad en el interior seguramente ha deteriorado las vigas del techo y otros elementos de la estructura.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Hacienda Burenes en Ponce

    En 1883, Francisco Serra Soto (1840-1918) y su hermano José Serra Soto (1847-1903), hijos del catalán Francisco Serra Anglada, adquirieron…
  • Humacao

    EDPR- Este municipio está situado en la costa este de Puerto Rico y se extiende a lo largo de 116.1…
  • Cementerios de Puerto Rico

    Desde el comienzo de la colonización hasta finales del siglo 18, los entierros en Puerto Rico (y en el resto…
  • Cementerio de San Juan

    Situado cerca del Morro. Al centro de la foto vemos la sección nueva o extensión del Cementerio María Magdalena de…