Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
José A. Mari Mut- El primer faro de Rincón o de Punta Higüero entró en servicio el 17 de enero de 1893. Fue diseñado por José María Sainz y construido por el gobierno mismo sobre un lugar elevado en la punta oeste de la Isla, para guiar los barcos que navegaban por el Canal de la Mona. A diferencia de los otros faros, que siguieron un sobrio estilo neoclásico, éste (como el faro de Guánica) tuvo una elaborada cornisa y pretil de ladrillos. Las paredes de piedra rústica se cubrieron con un estucado blanco que combinaba con las piedras del zócalo.
El escudo del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se colocó sobre la puerta de entrada. El faro midió 50 pies de largo por 28 pies de ancho, con la torre octagonal de 32 pies de altura ubicada en el centro de la estructura. El lente de sexto orden proyectó su luz a ocho millas de distancia.
El terremoto de 1918 agrietó y debilitó la estructura hasta el punto que se juzgó insegura y se construyó cerca una nueva vivienda de madera para el torrero. La torre fue reforzada y continuó operando hasta el 1921, cuando su linterna se trasladó al faro nuevo, sobre el cual todavía permanece. La torre se removió y el faro fue transformado en una escuela. El edificio se demolió en el 1931; su zapata persistió hasta mediados de la década de 1990, cuando fue removida durante la construcción del parque donde ubica el faro actual.
Compartelo en tus redes sociales favoritas