Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Faro de San Juan

Faro de San Juan

El primer faro de San Juan, o del Castillo San Felipe del Morro, entró en servicio el 1 de enero de 1846. Sus primeros torreros fueron Manuel Soto y Narciso Sánchez, recién llegados de Cuba, y quienes al igual que los demás torreros de este faro, residieron en la ciudad aledaña y no en el fuerte. El faro se construyó en el bastión más cercano a la entrada a la bahía (Bastión de Austria) y consistió de una base octagonal de ladrillos, una torre octagonal de hierro y una linterna equipada con cinco lámparas e igual número de reflectores parabólicos. Su visibilidad desde el noreste no era óptima y por este, y otros problemas, el faro fue desarmado y mudado al bastión más cercano al mar (Bastión de Ochoa), donde entró en servicio el 1 de abril de 1876, esta vez pintado gris oscuro y blanco, los mismos colores que tiene hoy.

El faro se equipó con una linterna nueva y un lente Fresnel de tercer orden que proyectó su luz a 18 millas de distancia. El bombardeo de San Juan en el 1898 ocasionó daños irreparables a la torre y a la linterna. En el 1899 se reparó la base, se construyó una torre nueva de hormigón y se instaló una linterna y un lente nuevo. En el 1905 la torre desarrolló una grieta tan grande que se decidió demolerla y construir sobre los restos de la base el faro actual de ladrillos, que entró en servicio en el 1908. Esta estructura de 42 pies de altura se equipó con otro lente de tercer orden que hoy proyecta su luz a 18 millas de distancia. Este lente, peculiar por no tener prismas superiores ni inferiores, es el único lente Fresnel original que se usa en la Isla . En el 1932 el mecanismo de reloj que rotaba el lente se sustituyó por un motor eléctrico y en el 1962 la luz se automatizó. El diseño de este faro ha sido motivo de controversia a través de los años, para algunas personas es una estructura hermosa mientras que para otras es una nota discordante en la arquitectura de El Morro.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • El legado de la época española

    Roma, como potencia colonizadora de la Península Ibérica, dejó su huella civilizadora en todos los aspectos de la sociedad española.…
  • El matador de tiburones

    Cayetano Coll y Toste -Ardía la Aguada en fiesta. Frente a la hermosa bahía estaban anclados los galeones que conducían…
  • Orando con Dios

    Un hombre llegada la hora del descanso se propuso tener una charla con Dios. Puso sus rodillas en el suelo…
  • Origen, eleboración y mercadeo del café

    El cafeto es una planta original de Africa oriental. Su fruto contiene cafeína, y se ha venido usando como estimulante…