
Francis Santiago del Río
Vino a la vida en el barrio Espino el 11 de abril de 1936. Sus padres: Jobo Santiago, policía, natural de Yauco y Carmen del Río, añasqueña. Trasladaron a Jobo, y en 1940 se fueron a Mayagüez. En la escuela Asenjo, recibió de su madre la instrucción primaria.
Vivaz, hiperactivo, con los ojos del lince, con habilidad para convencer, el adolescente, sin esfuerzo, lograba sus objetivos femíneos. Con tanta miel en su fisonomía, las damiselas le llegaban en gajiletes.
Fuera del gran manejo de la palabra, era inteligente. En 1958, a los 22 años obtuvo el Cum Laude en el Bachillerato de Humanidades, en Historia y Teatro, de la Universidad de Puerto Rico.
En 1959, obtuvo una beca para el Columbia College Panamericano de Méjico. Estudió cine, radio y te- levisión. Salió con la Maestría en Arte, especializado en Teatro. Llegó a la cátedra en la UPR. Aunque volvería a ella, realmente no era su prioridad. Fue actor y director de Teatro. Pero con habilidad literaria, para ese campo, no escribió.
Actuó en teatro para el Instituto de Cultura, en comedia con Machuchal, y en novelas televisivas. Protagonizó en la novela Collar de Lágrimas.
Francis no dio espacio a la estabilidad. En 1971, en el RUM, volvió a la cátedra de Humanidades. En 1975 en WIPM dirigió un programa de entrevistas.
En 1977, el alcalde de Mayagüez, Benjamín Cole, lo nombró Vice-alcalde. Estuvo 8 años y no pudo heredar el guanín. Estuvo 8 años, donde intentó un proceso de primarias, no logrando la nominación para alcalde. Luego más tarde también sucumbió su intento de convertirse en representante por el distrito de Mayagüez, proceso que ganó Don Esteban Rosado Báez conocido como el Caballero de la Política
Se matrimonió con Irys Dupont Vazquetzel, que fue como su ángel de la guarda.
NOTA: A pesar de sus muchos papeles como actor nuestra generación lo recuerda por su intervención con Shorty Castro en los «sketchs» del borracho Traguito.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Central FortunaPonce
Los registros muestran que en 1834 Hacienda Fortuna era propiedad de Manuel Antonio del Toro (1776-1836) y Esteban Domenech, quien…Tulipanes
FLORESPEDIA- Nombre científico: Tulipa spp. Nombre común: Tulipán. La planta de los tulipanes forma parte de la clasificación de bulbos.…Hacienda de Azúcar y Café en Utuado
Hacienda de Azúcar y Café en Utuado. El café de Puerto Rico era uno de los productos principales en la…El debate sobre la cultura
Mario R. Cancel Sepúlveda- El Instituto de Cultura Puertorriqueña es una estructura creada en 1955 por el Estado con unas…