Dr. José A. Mari Mutt –Francisco Luis Porrata-Doria Gutierre de Pando nació en Ponce, Puerto Rico, el 4 de mayo de 1890. Fueron sus padres Luis Porrata-Doria (último alcalde de la era española) y Ana Gutierre de Pando. Su niñez y adolescencia transcurrieron en Ponce. En el 1909 se graduó de la Escuela Superior de Ponce (Ponce High School), cuya imponente estructura quizás influyó en su interés por la ingeniería y la arquitectura. Más tarde ese mismo año,
Francisco viajó al estado de Nueva York para comenzar estudios en la Universidad de Cornell, donde en el 1913 obtuvo el grado de Ingeniero Civil. Su inclinación por la arquitectura le llevó a pasar el verano de 1912 en la Universidad de Columbia, donde tomó cursos y obtuvo un certificado en Dibujo Natural y Órdenes de Arquitectura.
A su regreso, Porrata-Doria asumió el puesto de Director de Obras Públicas del Municipio de Ponce, posición que ocupó hasta 1916. Su proyecto más importante
durante esta primera pasantía por el servicio público fue la Plaza Degetau, considerada para su inauguración como “uno de los más bellos sitios de la ciudad”. Esta plaza es la más grande de las dos que componen la plaza de recreo de Ponce, mejor conocida como la Plaza Las Delicias. En el 1915 Francisco contrajo nupcias con Isabel Armstrong Pou, hija de Carlos Armstrong, dueño original del actual Museo Casa Armstrong-Poventud. De esta unión nacieron los doctores Francisco Carlos Porrata-Doria Armstrong y José Luis Porrata-Doria Armstrong.
Desde el 1916 hasta el 1935, Porrata- Doria se dedicó a la práctica privada como ingeniero y arquitecto, ubicando su oficina profesional en Ponce. Como su grado académico no fue en arquitectura (campo que durante su juventud comenzaba a separarse de la ingenería civil) Porrata-Doria radicó en el 1928 ante l a Junta Examinadora de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores una petición de licencia de arquitecto, que dadas sus reconocidas ejecutorias, le fue prontamente concedida.
Durante estos diecinueve años de práctica privada, el ingeniero diseñó doce de sus templos, un número considerable de residencias para familias prestigiosas y varios proyectos de envergadura que le consagraron como arquitecto . Sus dos obras más sobresalientes de este periodo son el imponente Banco de Ponce (hoy Banco Popular) y el no menos impresionante Banco Crédito y Ahorro Ponceño (hoy Banco Santander), ubicados frente a la Plaza Degetau. Otros proyectos importantes son las torres de la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe, el Teatro Fox Delicias (hoy Hotel Fox Delicias), el Hotel Meliá, el Edificio El Cometa (hoy sede de la legislatura municipal), el Hospital San Lucas y la Clínica del Dr. Pila. Fuera de Ponce diseñó, entre otros proyectos, el Castillo de Mario Mercado (visible sobre el tope de una loma en Guayanilla) y el edificio que ocupa el Casino de Mayagüez.
En el 1936 Porrata-Doria regresó al servicio público como Ingeniero de Proyectos Industriales de la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA) y como consultor del Municipio de Ponce. Durante este segundo periodo como servidor público participó en el diseño y supervisión de la construcción del tercer y actual Teatro La Perla, de la Biblioteca Pública de Ponce y de las escuelas Abraham Lincoln y José Celso Barbosa. Desde el 1942 hasta el 1956 trabajó como ingeniero y arquitecto oficial de la División de Ingeniería de la Autoridad de Fuentes Fluviales. En esta entidad diseñó facilidades y edificios necesarios para el funcionamiento de la agencia. También diseñó una iglesia en Hato Rey y una bella residencia objeto de controversia pública. Se trata de la casa comisionada por el gobierno para el ingeniero Antonio Luchetti, director de la Autoridad. Conocida como la Casa Monacillos por unos y como el Castillo Luchetti por otros, su tamaño y costo generaron tal crítica que la casa fue vendida sin que Luchetti llegara a ocuparla. A comienzos de este periodo, en el 1938, murió su esposa. El arquitecto contrajo nupcias un año depués con Gloria de la Pila Valdecilla, hija del Dr. Manuel de la Pila, fundador de la clínica y el Hospital Dr. Pila. De esta unión nacieron el Ing. Manuel Luis Porrata-Doria de la Pila y el Lic. Arturo Francisco Porrata-Doria de la Pila.
En el 1956, con 66 años de edad, Porrata-Doria deja el servicio público y regresa a la práctica privada en Ponce. A partir de esta fecha diseñó numerosas residencias privadas, el edificio de González y Compañía, la Clínica del Dr. Fernández García y sus últimos templos. Durante sus años finales el arquitecto se dedicó como pasatiempo a diseñar casas, sin la intención de que fueran construidas, sino para explorar estilos y espacios prácticos pero a la vez económicos para sus residentes. Murió en Ponce a la edad de 81 años, el 2 de septiembre de 1971.
Su obra como ingeniero y arquitecto marchó de la mano con su papel de padre, hombre de religión y líder cívico. Fue durante toda su vida un católico práctico y su amistad con los sacerdotes fue clave para su participación en el diseño de los templos. Como líder cívico, presidió la Junta Escolar de Ponce, la Directiva Fundadora del Colegio Ponceño de Varones, el Club Rotario de Ponce, el Consejo de Caballeros de Colón, el Casino de Ponce, el Centro Español de Ponce y el Club Deportivo de Ponce. Su contribución a la ciudad que le vio nacer ha sido reconocida de muchas formas, siendo la más evidente el establecimiento de la Plaza Francisco Porrata Doria en el Parque del Tricentenario. Persona educada, amable, sencilla, de finos modales y nobles sentimientos. Excelente servidor público, ingeniero y arquitecto de una Ciudad Señorial. Hombre, ciudadano y puertorriqueño modelo.
NOTA: La información para esta reseña fue tomada del manuscrito inédito Francisco L. Porrata-Doria Pando, su vida y su obra (1890-1971), preparado en el 1990 por Mildred González Valentín y Samuel Pérez.
En Guayama vivió otro Francisco Porrata-Doria (1898-1969) que fue comerciante, dirigente del Partido Socialista de Puerto Rico y alcalde de 1933 a 1938. Cabe notarse además que Porrata-Doria es un solo apellido.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas