Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Garza Azul Egretta Caerulea

Garza Azul -Egretta caerulea

José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá-– La Garza Azul (Little Blue Heron) reside todo el año en Puerto Rico. Nuestra población es suplementada por aves que lleg an de Norteamérica durante el invierno. Anida desde el sureste de los Estados Unidos hasta Uruguay y a través de las Antillas. Mide hasta 29 pulgadas.

Frecuenta charcas, lagunas, canales, quebradas, pastizales anegados y la orilla del mar durante la marea baja. Se alimenta de crustáceos, peces, sapitos y lagartijos que captura acercándose lentamente o permaneciendo inmóvil hasta que detecta la presa, entonces la arponea con el pico. Anida junto a otras garzas en colonias sobre la vegetación de los cuerpos de agua. La pareja construye un nido de plataforma con palitos en el que la hembra deposita de dos a cuatro huevos azul-verdosos que ambos empollan.
Se distingue por el color azul cenizo con plumas violáceas en la cabeza y el cuello, el pico gris con la punta oscura y las patas grises. Durante su primer año son blancas y cuando mudan hacia el plumaje de adulto son blancas y azules, los que le da una apariencia veteada y el nombre de garza pinta. Durante el periodo reproductivo desarrolla plumas largas en la cabeza y el cuello se torna más rojizo. Antiguamente se cazaba para alimento. En la universidad se observa vadeando en la Quebrada de Oro.

Foto: Alejandro Sánchez

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Paseo de la Princesa

    DPRPM- Pasear por nuestro Viejo San Juan, es una delicia,  especialmente en invierno o primavera cuando la brisa del mar…
  • Moschka

    Especie de insecto díptero braquícero de la familia Muscidae mejor conocido por «mosca». Se dice que cuando alguien molesta mucho…
  • El Yunque

    IEDU -Los bosques pluviales húmedos representan el 2% de la superficie de la Tierra, por lo que cubre el 7%…
  • Lago Dos Bocas

    El Lago Dos Bocas se encuentra ubicado en los municipios de Arecibo y Utuado en la isla de Puerto Rico.​ El lago fue creado en 1942 cuando…