Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- La Garza Ganadera (Cattle Egret) reside todo el año en Puerto Rico. Es nativa de Asia tropical, Madagascar, África y la Península Ibérica. Voló de África a Sudamérica durante el siglo pasado y migró hacia el norte, colonizando todo el territorio hasta el norte de los Estados Unidos.
A Puerto Rico llegó en el 1948. Mide unas 20 pulgadas. Abunda en pastizales, a lo largo de carreteras y en predios con animales de la finca y maquinaria agrícola. Es común verla cerca de vacas y caballos, alimentándose de los insectos, coquíes y lagartijos que escapan del paso de los animales y las máquinas. También frecuenta los vertederos. Pasa la noche en bandadas grandes sobre los árboles y anida junto a otras garzas en la vegetación de manglares y pantanos.
La hembra construye un nido de plataforma con palitos que le provee el macho y deposita tres o cuatro huevos azules que ambos empollan durante poco más de tres semanas. Se distingue por el plumaje blanco, pico corto amarillo, cuello relativamente corto y patas amarilloverdosas. Durante el periodo de apareamiento el pico y las patas se tornan rojizas y aparecen plumas crema-dorado sobre la cabeza, el pecho y la espalda.
En la universidad se observa en los alrededores de la Quebrada de Oro, en espacios abiertos y en algunos patios.
Foto: José Almodóvar
Compartelo en tus redes sociales favoritas