Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Garza Pechiblanca -Egretta tricolor

Garza Pechiblanca -Egretta tricolor

José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- La Garza Pechiblanca (Tricolored Heron) reside todo el año en Puerto Rico. Nuestra población es suplementada por aves que lleg an de Norteamérica durante el invierno. Anida desde los Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica (Brazil y Perú) y las Antillas. Mide hasta 26 pulgadas de largo.

Frecuenta pantanos, manglares, lagunas y otros cuerpos de agua poco profundos, tanto salobres como de agua dulce donde se alimenta de peces, complementando la dieta con camarones, cangrejos y anfibios. A menudo persigue la presa corriendo con las alas extendidas, cambiando de dirección rápidamente y con precisión. Anida a menudo junto a otras garzas en árboles cercanos a los cuerpos de agua.

La hembra construye un nido de plataforma con palitos que le provee el macho y deposita tres o cuatro huevos azules que ambos incuban por unos 25 días.

Se distingue por el plumaje azul-grisáceo, el vientre y los muslos blancos, y una línea angosta de plumas blancas que corre desde la garganta hasta el pecho. El pico es recto, amarillo o grisáceo con la punta negra. Las patas son amarillo-verdosas. Es una garza solitaria y arisca.

Foto: Miguel Landestoy

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Nervio y pulso del mundo

    Mario R. Cancel Sepúlveda- Mi interés por el tema del Nacionalismo Puertorriqueño surgió como producto de su invisibilidad en la…
  • El Partido Liberal Puertorriqueño

    Por su parte, la Alianza continúa su batalla contra el «nuevo» Partido Unionista en todos los flancos. En el legal,…
  • El cementerio de San Juan

    El cementerio de San Juan comenzó a usarse en 1814 y se reconstruyó en 1863. De la década de 1860…
  • José Tous Soto

    José Tous Soto nació en San Lorenzo el 2 de octubre de 1874 y falleció el 21 de marzo de…