El Gorrión Negro (Tiaris bicolor), (Blackfaced Grassquit) reside todo el año en Puerto Rico y es una de las aves más comunes de la Isla. Vive también en todas las islas del Caribe (menos Cuba) y en el norte de Sudamérica. Mide unas 4 pulgadas. Vuela en parejas o en bandadas en búsqueda de semillas y frutas que consigue dondequiera que abunden las hierbas, como en bordes de áreas boscosas, pastizales, cañaverales, zanjas, sabanas, ciénagas, campos de golf, patios y zonas urbanas. Es fácil de atraer a comederos artificiales con azúcar y semillas. Se reproduce todo el año.
Construye, generalmente en arbustos a poca altura del suelo, un nido en forma de taza o de domo con el interior forrado de fibras vegetales finas. La hembra deposita de dos a cinco huevos blancos salpicados con manchas pardas y negras. En áreas urbanas puede anidar en tiestos, faroles y en la tela metálica de las ventanas. Los machos son verde oliva con la cabeza, el pecho y el vientre negros. Las hembras son verde oliva con el plumaje ventral gris pálido. El pico es cónico y gris. Las patas son rosadas.
En la universidad se observa en hierbas a orillas de la Quebrada de Oro, en patios y en jardines. Anida en helechos y arbustos en muchos patios del campus. Foto grande: José Pantaleón. Fotos pequeñas: Rafael Rodríguez, Rafael Rodríguez, Alejandro Sánchez.

Bahía frente a La Fortaleza
En primer plano vemos la garita que todavía hoy vigila la Puerta de San Juan. Entre la