Inga laurina (Fabaceae) El guamá es nativo de los trópicos del Nuevo Mundo, incluyendo a Puerto Rico. Inga es una voz quechua usada por mucho tiempo en las Antillas, mientras que laurina significa parecido a un laurel. El árbol alcanza los 80 pies de altura con tronco de 2 pies de diámetro. Las hojas se componen de dos pares de hojuelas. Las flores se agrupan en espigas cilíndricas laterales o terminales que parecen brochas y miden hasta 6 pulgadas de largo.
La fruta es una vaina de hasta 4.5 pulgadas de largo que al madurar se torna amarillenta y cae al suelo intacta. Las semillas están rodeadas por pulpa algodonosa húmeda y dulce, de sabor muy agradable aunque poco duradero.
En antaño las frutas maduras se recogían y se vendían en pequeñas bolsas de papel. El ganado y otros animales de la finca consumen la frutas y dispersan las semillas.
El guamá fue por mucho tiempo uno de los principales árboles de sombra en los cafetales de la isla, siendo además fuente importante de néctar para las abejas. La siembra de café a pleno sol eliminó la necesidad de sembrar este y otros árboles de sombra. El árbol prospera mayormente en suelos húmedos y cerca de los ríos y quebradas. Florece y fructifica durante todo el año, pero las frutas abundan más de julio a septiembre y de enero a febrero.
Vocablo de origen indígena, Guamá es el nombre de un barrio y un río en San Germán, y de una quebrada y un cerro en San Sebastián.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas