Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
El guayacán crece hasta 30 pies de altura y desarrolla una copa amplia y redondeada. Las hojas son opuestas y se componen de cuatro o seis hojuelas ovaladas, de hasta 2 pulgadas de largo, con margen entero y ondulado. Las puntas de las ramas producen grupos de flores azules, de hasta 3/4 de pulgada de ancho, que se tornan blancas antes de caer. El fruto es una cápsula ovalada, globular, de alrededor de 3/4 de pulgada de ancho, que al madurar se torna anaranjada y abre para liberar una semilla negra cubierta por una fina capa de pulpa roja. Florece de la primavera al otoño. Crece en los llanos y colinas del sur de la isla, también se siembra como ornamental.
Familia: Zygophyllaceae
Nombre común: Guayacán; Guaiacum- delnombre taíno para el árbol
Officinale- por el uso de su resina para propósitos medicinales
Estatus: Nativa
Distribución: Las Antillas y el norte de Sudamérica, naturalizada en el resto de Latinoamérica y en el Viejo Mundo
Compartelo en tus redes sociales favoritas