Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Hacienda Asunción de Yauco

Hacienda Asunción de Yauco

Hacienda Asunción es presumiblemente la plantación de café más antigua que queda en la isla y que data de 1821, según información proporcionada por la Oficina de Preservación Histórica del Estado del Gobierno de Puerto Rico. Entre 1860 y ca. 1888 fue propiedad de Eduardo Quiñones Vizcarrondo (1833-1911) y originalmente constaba de unas 600 cuerdas que se redujeron a 400 después de que se convirtiera en sospechoso de sedición.

Hacia 1888 Hacienda Asunción fue adquirida por el inmigrante corso Domingo Mariani Dominici (1816-1902), quien por esa época también era dueño de la  Hacienda Santa Clara / Malatesta  y era uno de los acreedores de la excesiva deuda contraída por Quiñones Vizcarrondo. Este hecho es descrito por el Dr. Luis Edgardo Díaz Hernández en su libro Castañer: Una Hacienda Cafetalera en Puerto Rico (1870-1930) cuando afirma «Durante el verano de 1888 el agricultor local Eduardo Quiñones Vizcarrondo, que vive dentro de los límites del Municipio de Adjuntas, parece estar en una situación financiera precaria. Juan Castañer adelanta dinero para financiar sus cultivos pero estos no rinden lo necesario Regrese para hacer frente a su endeudamiento, contando sólo con su tierra para devolver. En junio, Juan Castañer embarga y adquiere 202 cuerdas del mejor terreno que seleccionó el propio Castañer. El valor de dicho terreno fue de 17,978.75 pesos «. ​

El arquitecto Juan Ortiz Colom en su publicación Yauco: Ciudad de Historia y Patrimonio , afirma que Hacienda Asunción perteneció a la familia Dastas entre 1920-1936 cuando fue vendida a la familia Francisco, su dueño en 1978 fue José J. Francisco
Las estructuras que quedan, que se encuentran en considerable buen estado, datan de ca. 1875 y consisten en la Casa Señorial, remodelada en 1901 y un edificio de Almacén y Casa de Maquinaria de dos pisos frente a un «glácil» de cemento de tamaño mediano. En una sección debajo del almacén hay 8 bandejas de secado móviles.  Se encuentra en la PR-374 Ramal Km 4.3.

Las imágenes a continuación son parte de un estudio de 1987 realizado por el arqueólogo Luis Pumarada O’Neill. Fuente: Oficina de Preservación Histórica del Estado de Puerto Rico.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Playa Lucía

    Yabucoa se sitúa en la región sureste de Puerto Rico, embellecido por playas, valles y montañas. Fue fundado en 1793,…
  • Falsedad en torno a la Parroquia San Antonio Abad

    DECLARACIÓN: En el Anuario 1959 se nos informa: “Esta aldeíta tuvo su iglesia en el 1703, constituida Parroquia en 1733.…
  • Fiestas de la Calle San Sebastián

    Durante el siglo XIX cada una de las calles del Viejo San Juan celebraba procesiones en honor a un santo…
  • Inés María Mendoza

    Maestra en Fajardo, ensayista, columnista y primera dama puertorriqueña nacida en Naguabo, el 10 de enero de 1908. Hizo sus…