Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Hacienda Boquerón de Cabo Rojo

Hacienda Boquerón de Cabo Rojo

También conocida como Hacienda De La Baume, fue fundada en 1842 por el inmigrante francés de París Carlos María José Francisco Wys Garescher du Rocher (1830-1899) quien al momento de su muerte había instalado un molino de vapor en la Hacienda. Lo heredó su segunda esposa Maria Antonia Cristina Marini Correa (1876-) ya que no tuvieron hijos de este matrimonio ni de su primer matrimonio con Saint-Omer, Francia nacida Maria Alejandrina Meniolle de Cizancourt (1859-1889).  

On February 8, 1901 Maria Antonia Cristina married her second cousin Enrique Renón de la Baume Wys (1858-1908) who continued operating the hacienda.  They had three children; Maria Genoveva (1901- ), Enrique (1905-1964) and Ena Luisa de la Baume Marini (1907-1999).   In 1927, Ena Luisa married Oscar Nevares López whose father, José Nevarez Landrón owned Hacienda Media Luna in Toa Baja.  

El 9 de febrero de 1909 el caso Marini vs. de la Baume Et Alfue decidido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para Puerto Rico. Este caso indica que antes de su muerte, Enrique de la Baume era dueño de 5/8 de la hacienda y sus tres hermanos que vivían en Francia; Alejandro, Gonzague y Stanislaus de la Baume, poseían el 3/8 restante. Como resultado del fallo de la corte, la entonces hacienda de 1,071 acres se dividió entre las 4 y 500 acres fueron adjudicados a María Cristina Marini y su difunto esposo Enrique Renon de la Baume. Como resultado de la división, un saldo adeudado a Enrique por sus tres hermanos fue evidenciado por un gravamen sobre la parte otorgada a cada uno de los tres hasta que se pague. En el momento de la causa judicial «la apariencia general de la finca es aquella en la que se ha vendido todo lo posible del lugar y no se ha agregado nada y no se han mantenido mejoras. El antiguo ingenio azucarero es una ruina, partes de la pared en pie, pero sin techo. Un pequeño edificio aislado se ha cubierto de césped y se utiliza como establo. La maquinaria que estaba en el molino ha sido destruida por el fuego y el óxido, y no tiene valor. La vivienda está en muy malas condiciones y puede derrumbarse «.

Parece que la caña de azúcar cultivada en la hacienda se procesó en Guánica Centrale, ya que el caso requería una contabilidad del ingenio azucarero para determinar las cantidades adeudadas a la finca.

Según josé Ferreras Pagán, en 1902 constaba de 1.300 acres de los cuales aproximadamente 300 estaban plantados con caña de azúcar. Estaba ubicado en la PR 101 en Barrio Boquerón.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Pirata, navegante, caballero y alcalde.

    Enrique T. Blanco - Sir Francis Drake, terror de los habitantes de las posesiones españolas en América, reputado como un…
  • La elección general de 1902

    Presidida la campaña política por una fuerte intolerancia partidista, se efectúa el 4 de noviembre la elección general de 1902,…
  • El Muelle Casi Pesca

    La Playa El Muelle Casi Pesca está localizada frente al Faro de Arecibo. Es frecuentada por familias debido a sus…
  • El Salto de la Encantada

    Decía tía Aleja ( una vieja esclava ) que en tiempo de los indios vivía por aquí un cacique que…