
Hacienda La Balear de Adjuntas
Esta Hacienda La Balear no debe confundirse con Hacienda Balear en el Municipio Maricao establecido ca. 1870 por Ramón Frontera Pons quien también era dueño de Hacienda Santiaga y Hacienda Unión en Maricao y Hacienda Llanada en Lares. Hacienda Balear en Maricao último propietario conocido a principios de la década de 1960, antes de que se dividiera en pequeñas granjas y se distribuyera bajo uno de los programas sociales del gobierno, fue Fernando Muñoz McCormick. En 1978 sólo quedaban escasas ruinas de sus edificios.
Hacienda La Balear, debe su nombre a las Islas Baleares, lugar de nacimiento de sus primeros propietarios. Su origen se remonta a 1870 y está relacionado con la firma Castañer Hnos. y Hacienda Los Rábanos más tarde conocida como Hacienda Castañer. Ca.1880 Castañer Hnos. adquirió una hacienda de Gregorio Cardona que para 1898, de 282 cuerdas, pasó a llamarse La Balear. A través de los años, se agregaron terrenos adicionales a La Balear, creciendo a 950 cuerdas. Quedó en propiedad de Castañer Hnos. hasta 1898 cuando Juan Castañer Anglada se jubila y se instala en España y en la firma Sucrs. de Castañer Hnos. S en C fue creado. En 1938 tras la disolución definitiva de Sucrs. de Castañer Hnos. S en C, La Balear pasó a manos de la hija de Juan Castañer Anglada, Maria Castañer Vallés (1886- ) y su marido Antonio Ozonas Frontera (1870- ). Hoy es propiedad de Antonio Ozonas Marqués (1932- ) hijo de Bartolomé Ozonas Castañer (1907-1997) y Francisca Marqués.
Cuando Juan Castañer Anglada decidió volver a España y jubilarse, todas sus propiedades y negocios pasaron a los Scres. de Castañer Hnos. S en C que estaba dirigida por su hijo natural Ramón Castañer Vélez, Pedro Pons y Miguel Alemañy Casasnovas a quienes Ramón incorporó como socios de la firma para ayudar en la gestión de sus diversos negocios.
Después de Scres. de Castañer Hnos. S en C cerró operaciones en 1928, en parte como resultado de los daños causados por el huracán San Felipe, todos los activos y pasivos de la firma fueron distribuidos entre sus miembros. fue disuelta legalmente en 1938 cuando la firma fue finalmente disuelta por escritura otorgada en Ponce el 17 de febrero de 1938 ante el Lcdo. Erasto Arjona Siaca. Por esta Escritura, todos los activos y pasivos restantes de la firma en ese momento fueron asumidos por Bartolomé Ozonas Castañer, quien retuvo la propiedad de Hacienda La Balear.
En 1957 el Gobierno de Puerto Rico expropió unas 200 cuerdas de la Hacienda La Balear para la creación del Lago Guayo que parte en dos la hacienda. Hacienda La Balear está ubicada en la orilla sureste del lago Guayo cerca del municipio de Castañer y hoy es un próspero negocio dedicado a la producción de café, plátanos y naranjas para la exportación.
En un informe HAER de 1977 preparado por el arqueólogo Luis Pumarada O’Neill, afirma que no quedaba maquinaria de café antigua en ese momento, pero que sus estructuras eran lo suficientemente grandes como para reflejar su pasado.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Alfonso Arana
Nacido en Nueva York, Alfonso Arana es un artista puertorriqueño que ha atravesado las barreras culturales para convertirse en el…EL Río Sanmuertos
En el centro de la Isla, en el barrio Barros del pueblo de Orocovis, hay un lugar que en un…Hacienda Buena Vista, Las Marias
Había dos haciendas Buena Vista, ambas propiedad de diferentes familias de Frontera; esta en Barrio Buena Vista de Las Marias…Comerío
EDPR- Comerío está ubicado en la región al norte de la Cordillera Central de Puerto Rico. Su territorio ocupa 73…