Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Hacienda Pons, Antigua Buena Vista de Lares

Hacienda Pons, Antigua Buena Vista de Lares

Jorge David Capiello-Ortiz– Antigua Hacienda Buena Vista, mejor conocida como La Hacienda Pons. Para tener un poco del contexto histórico de esta hacienda, es necesario trazar una retrospectiva que nos lleva hasta la llagada del mallorquín Juan Castañer a este pueblo. Juan Castañer Anglada fue mayordomo de Juan Colom en la Finca San José o Los Rábanos, como antes se conocía al poblado Castañer, consiguiendo así su primer pedazo de terreno donde luego fundó su tienda aproximadamente para 1866. De igual manera, Don Antonio Ozona (fundador de la Hacienda La Balear) y Don Pedro Pons (quien funda la Hacienda Buena Vista para el 1936, actual Hacienda Pons) fueron mayordomos de Juan Castañer a finales de la década del 1910.
La oficial y total disolución de los Sucesores de Castañer, S. en C. se da mediante escritura otorgada el día 17 de febrero de 1938 ante el notario Don Erasto Arjona Siaca quedando así el Sr. Don Bartolomé Ozonas Castañer (nieto de Juan Castañer Anglada, e hijo de María Castañer y Antonio Ozona) a cargo de todos los activos y pasivos de la antigua sucesión. Explica Luis Edgardo Díaz Hernández en su libro, Castañer: Una hacienda cafetalera en Puerto Rico (1868-1930), que: «A cargo de la Sucesión se hallaba Ramón Castañer, hijo natural de Juan quien en los primeros años del Siglo XX asoció a dos de sus empleados de la Casa; los mallorquines don Pedro Pons y Miguel Alemañy con los cuales regentaron la firma comercial hasta que con motivo de la precaria situación económica motivada en gran parte por el ciclón San Felipe de septiembre de 1928, se disolvió la Sucesión haciendosé cargo el nieto de don Juan, Bartolomé Ozonas».
Cabe añadir que posterior a San Felipe, la Isla vuelve a ser azotada cuatro años más tardes, el 26 de septiembre de 1932, por el huracán San Ciprián. Actualmente, la Hacienda Pons produce el esquisito Café Bartolo (nombre del barrio donde se encuentra) y se mantiene en funcionamiento bajo la administración de Juan José Pons como testimonio de que nuestra agricultura sigue siendo una opción de producción para levantar nuestro pueblo.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Barceloneta

    Su sección vieja se encuentra en el extremo posterior del camposanto, sugiriendo que allí ubicó la entrada original. El único…
  • Faro Puerto Ferro

    El faro de Puerto Ferro entró en servicio en diciembre de 1899, unos dieciocho meses después de concluida la Guerra…
  • Loíza

    EDPR- Loíza está ubicado en el área noreste de Puerto Rico comprende un área de 50.3 kilómetros cuadrados (19.4 millas²).…
  • Tórtola Aliblanca -Zenaida asiática

    José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- La Tórtola Aliblanca (White-winged Dove) reside todo el año en Puerto Rico.…