Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Iguana verde

Iguana verde

La iguana verde (green iguana) o gallina de palo, Iguana iguana, fue traída a Puerto Rico durante la década de 1970 por las tiendas de mascotas y liberada por sus dueños en cantidades suficientes para formar poblaciones que se han dispersado por toda la isla. Hoy es difícil encontrar una finca cerca de la costa, un manglar, un parque o una ribera de río libre de iguanas. En algunos lugares pasean cerca de las casas e incluso entran a las marquesinas y las terrazas. En las carreteras han causado accidentes cuando los conductores tratan de esquivarlas. Iguana es voz taína y se refirió probablemente a Cyclura cornuta, una especie que en tiempos de la colonización abundaba en la Española y Puerto Rico, y cuya única población puertorriqueña es la iguana de Mona.

La iguana verde es por lo general verde, olivácea o grisácea con bandas verticales oscuras; los machos grandes adquieren a menudo tonalidades anaranjadas. Los adultos pasan su tiempo en el suelo y en los árboles, cerca de cuerpos de agua a los que se lanzan prontamente cuando se sienten amenazados. Son excelentes nadadores y pueden permanecer sumergidos durante varias horas. Esta iguana es diurna y se alimenta principalmente de hojas, flores y frutas, pero si encuentra insectos, huevos de aves, pichones o animales muertos los aprovecha. Los ejemplares jóvenes son verdes y se encuentran a menudo entre vegetación del mismo color, por lo que fácilmente pasan desapercibidos. Los machos adultos pueden medir hasta seis pies y medio de largo, sin contar el rabo, y llegan a pesar veinte libras. Aunque la iguana verde ha vivido en la isla libre de enemigos por muchos años, varios depredadores la han descubierto y aprovechan este abundante recurso alimenticio. La corredora puertorriqueña, las garzas y los falcones se alimentan de ejemplares jóvenes. La boa puertorriqueña y el guaraguao se alimentan de ejemplares más grandes. Los perros también las matan, pero los machos grandes, con su tamaño, mordida, uñas afiladas y peligrosidad del rabo son difíciles de dominar. Los adultos pueden vivir hasta veinte años.

El macho establece un territorio y lo defiende mediante movimientos verticales de la cabeza y gestos agresivos. La hembra deposita hacia finales del año entre 20 y 60 huevos en una cámara excavada en suelo arenoso soleado para que el calor diurno acelere la incubación, que dura unos tres meses. Cuando varias hembras anidan en el mismo lugar, el substrato se llena de cámaras y túneles con varias salidas al exterior. Sobre estas áreas debe caminarse con mucho cuidado ante la posibilidad de que la superficie colapse. La iguana es nativa de Centro América, la mitad norte de Sudamérica y varias de las Antillas Menores. Hay poblaciones introducidas en la República Dominicana, las Islas Vírgenes, el sur de la Florida, Hawái, Fiji y Texas

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Quinientos años de resistencia boricua

    Dr. Juan Manuel Delgado -Profesor, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. En esta ponencia insertamos la…
  • Corozal

    EDPR- Corozal está situado en la región centro oriental de la Isla, cerca de la costa norte. Limita al norte…
  • El Faro de Maunabo

    José A. Mari Mut- El faro de Maunabo o faro de Punta Tuna, entró en servicio el 18 de noviembre…
  • Garza Ganadera -Bubulcus ibis

    La hembra construye un nido de plataforma con palitos que le provee el macho y deposita tres o cuatro huevos…