
Industria del Azucar: La caña de azúcar
La caña de azúcar es una gramínea de tallo dulce y fibroso procedente de las islas del Pacífico Sur. Apreciada por el dulce sabor del jugo que se chupaba del tallo masticado, fue llevada al archipiélago de las Indias Orientales, a la Península Malaya, a Indochina, al arco que rodea la Bahía de Bengala en la India, y luego a China. En esos últimos países se comenzó a sacar el jugo de la caña moliéndola en aparatos mecánicos. Posteriormente se logró concentrar su poder endulzador a base de hervir el guarapo para convertirlo en melao, más dulce y espeso.
En la India, cerca del año 500 D.C., se descubrió que al dejar enfriar el melao más espeso se formaban dentro de éste unos granos que llamaron azúcar. En esa misma época, la caña llegaba al Medio Oriente, y poco más de un siglo después Persia (Irán) se convirtió en un gran productor azucarero.
Europa conoció de su existencia por medio del famoso viajero Marco Polo. Con el crecimiento del gran imperio islámico entre los años 650 al 750, la caña y la fabricación de azúcar se extendieron por todo el Medio Oriente y el norte de África. Los moros sembraron caña y fabricaron azúcar en el sur de España. El historiador Fernando Picó señala que «fueron los genoveses los que introdujeron este cultivo a Sicilia e Islas Canarias, y los portugueses los que perfeccionaron sus técnicas de elaboración y las difundieron.» Las Canarias serían en los años siguientes un centro abastecedor de técnicos azucareros para el Caribe.
La caña fue introducida a América por el propio Cristóbal Colón en su segundo viaje, y se sembró primeramente en La Española. De allí pasó a Jamaica en 1519, y a Puerto Rico antes del 1523. La caña que trajo el Almirante fue la variedad “Puri”. De tallo corto y grueso, color amarillo verdoso y hojas rectas, estas cañas germinaron en suelo borincano hasta el siglo XIX.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Anuncios Clasificados
Los anuncios clasificados son aquellos que se difunden a través de la prensa escrita, ya sea mediante periódicos o revistas…Desembarco de Cristóbal Colón en P.R. en 1493
Para su segundo viaje a la América, el Almirante Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493.…1925: Año de precio justo en el tabaco…
Los años de la “danza de los millones” llegaron a su fin en 1921, cuando los campos en Europa comenzaron…Algarrobo
José A. MariHymenaea courbaril (Fabaceae) El algarrobo es nativo de los trópicos del Nuevo Mundo, incluyendo a Puerto Rico. Hymenaea…