
Isabel Suárez Monzón
ESPAÑA 1849-1914 AÑASCO – Nació en las Islas Canarias. De allí eran sus padres Francisco y Sebastiana. Siendo maestra, casó en Humacao con su primo Juan González Suárez. Se fueron a Manatí, y allí nacieron tres de sus cuatro hijos. Luego llegaron a Añasco, donde el 25 de agosto de 1889, nació Luis. Tras casi 20 años juntos, enviudó en abril de 1895 (2).
Por la ausencia de edificios para escuelas, Isabel utilizó su hogar para dar clase. Para uno u otro niño indigente su casa-escuela sirvió de refugio.
Enseñó: español, gramática, aritmética, y a las ni- ñas, bordado y tejido. El sacerdote les instruía en la doctrina cristiana. La supervisión estaba a cargo del Secretario Municipal, el alcalde y el cura. Tales funcionarios ofrecían exámenes orales para evaluar a Isabel, y a otros maestros. Entonces nominaban a los mejores alumnos para el reconocimiento.
La llegada de los estadounidenses puso fin a la casa escuela al llegar la reforma con mayores oportunidades de estudios. Isabel fue enviada a la escue a del barrio Marías. Bajo el nuevo régimen, la profesora española tuvo que reverenciar la nueva bandera y un himno que los niños no entendían.
Luego de 40 años en la escuela, se acogió al retiro. Compró una finca en el sector Pozo Hondo, donde falleció el 18 de agosto.
Cuando en 1928 se construyó la escuela intermedia, le dieron el nombre de Isabel Suárez. Aunque para ese año era alcalde su hijo Antonio González Suárez, el honor conferido fue justo y acertado.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
El Monte de las Brujas
José O. Colón Ruiz –Se trata de otra de las batallas de La guerra del 1898, de los valientes puertorriqueños…1823 egidos del pueblo del Pepino donacion del terreno
En el expediente de terrenos pertenecientes a los EGIDORES DEL PUEBLO DEL PEPINO, obrante en el Legajo N úmero 40…Hacienda La Fe
restaurante Hacienda La FeSan Sebastián PR Los fines de semana son de Hacienda La Fe. Aquí disfrutas hasta el último…Los Trapiches
Jaime Montilla –A lo largo de los años, los términos Trapiche, Ingenio y Hacienda se han utilizado indistintamente creando una…