Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Jácana

Jácana

Pouteria multiflora -Sapotaceae- La jácana es nativa del norte de Sudamérica y las Antillas, incluyendo a Puerto Rico. Tal distribución sugiere que fue traída a la isla por los indígenas. Pouteria deriva de un nombre común para el árbol en las Guayanas, mientras que multiflora significa muchas flores, un rasgo compartido con otras sapotáceas. El árbol alcanza los 80 pies de altura con tronco de 1.5 pies de diámetro. En tiempos pasados la madera se usó para construcción y ebanistería.

Las hojas son grandes, de color verde oscuro, con forma de cuchara y venas brotadas en el envés. La flores son pequeñas, blanquecinas y se agrupan estrechamente cerca de las hojas. Las frutas maduras son anaranjadas, redondas u ovaladas, de hasta 2 pulgadas de largo.

Debajo de la cáscara hay típicamente una semilla grande de color castaño rodeada por pulpa anaranjada, dulce, pastosa, cuya firmeza suele compararse con una yema hervida.

En color y sabor la jácana se parece mucho al canistel (Pouteria campechiana), una especie centroamericana que se cultiva en la isla sin mucha aceptación debido a la consistencia de la pulpa, que le ha ganado el nombre de egg-fruit.
El árbol de jácana crece mayormente en fincas y bosques húmedos de la mitad norte de la isla. Hace cerca de una década, un empleado del bosque de Toro Negro le comentó al autor que la fruta era consumida y vendida en un sector de Villalba. Las batidas o frappés de canistel son deliciosos e igualmente deben ser los de jácana. El árbol florece y fructifica durante la mayor parte del año.

Vocablo de origen indígena, Jácana es el nombre de barrios rurales de Yabucoa y Yauco, sectores de barrios de Dorado y Utuado, quebradas en Ceiba y Trujillo Alto, y antiguas quebradas en Guaynabo y Patillas.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Calambreña

    José A. Mari- COCCOLOBA VENOSA -POLYGONACEAE- Coccoloba- de un antiguo nombre griego para la planta que produce las uvas; venosa-…
  • Barrio Leguísamo

    El barrio Leguísamo es un barrio interior, rural y montañoso que deriva su nombre del apellido de una familia que…
  • Los Ríos en Puerto Rico

    DRN -Los ríos son corrientes de agua continuas o discontinuas, de caudal variante, que desembocan a otro río, a un…
  • Primera junta de sanidad que funcionó en el pueblo del Pepino

    1820 Disposición en relación con la salud pública Acta de su constitución y primera visita. En el Partido del Pepino…