Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
José D. Chapel Coussin

José D. Chapel Cloussin

AGUAS BUENAS 1862-1914 AÑASCO. Juan Chapel y Josefa Cloussin llegaron a Añasco procedentes del pueblo de Aguas Buenas. Tuvieron 3 hijos. José, el mayor, nació el 22 de diciembre. Se ofició en el arte secretarial y al municipal dio sus servicios. Como liberal militó en el movimiento autonomista. Como periodista dio a conocer al país los eventos trascendentes en lo cívico, cultural, social y político de Añasco.

Por sus ideas políticas y labor periodística, los republicanos lo miraban con suspicacia y mala fe. Chapel dio su concurso al desarrollo de veladas literarias, teatrales y musicales en unión a líderes cívicos de Añasco. 

Cuando los yanquis invadieron la isla en julio de 1898, Pepe creó un cuerpo de voluntarios de unos 100 añasqueños para luchar contra el invasor. Llegó a Mayagüez, desertaron y regresó decepcionado.

Con el nuevo amo, los fanáticos republicanos, enlistaron a los ciudadanos pro España para quemar fincas, residencias, atentar, agredir y torturar ani- males. A Pepe lo amenazaron con quemarle la casa. Polarizados los partidos, cuando ya las  turbas de uno y otro bando habían pasado de moda, en 1913, en la calle Victoria, cerca de su casa el fuego le consumió la suya, a la vez que el siniestro extendía sus largas lenguas y devorando muchísimas otras. En la calle Oriente construyó una modesta casita, y el 3 de diciembre murió. Pepe había casado con Juana Freiría y tuvieron ocho hijos. En 1907 contrajo matrimonio con Abdona Egipcíaco Román y fueron padres de 4 hijos.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...