Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Central Pagán -Añasco

José de Santiago

»Fundador del pueblo de San Antonio de Abad de Añasco en 1733. Alcalde o Teniente a Guerra vita- licio hasta su fallecimiento en 1802. En julio de 1726, siendo Sargento Mayor de Aguada, hizo las gestio- nes para obtener licencia de fundación ante el Ca- bildo de San Germán. En 1704 – 1709, en Aguada, ha- bía un hato de ganado de un don José de Santiago. ¿Acaso eran parientes?

Del testamento y defunción se desprende que te- nía buenos económicos. Casó con Baltazara Reyes,  (no he dado con el acta matrimonial). Padres de: Casimiro, José, Ursula, Catalina, Faustino, Josep Fe- lipe, Manuel, Baltazara y María, viuda con su hijo Felipe Jiménez, residentes en Quebradillas para el año 1831.

En segundo matrimonio casó con doña Manuela González Guzmán procreando a Ana. Testó el 27 de noviembre de 1801 y murió a los 4 meses de otor- garla. Expresó que poseía una estancia en el barrio Piñales y otra de 16 cuerdas en el barrio Quebrada Larga, donde falleció. Don Andrés de la Cruz, alba- cea, vecino del Pepino, había casado con su hija Bal- tazara Santiago, difunta  en 1831.

Su hija, Ana de Santiago, casó en Añasco con don Miguel Miranda y procrearon a José María. Para el 1831 eran vecinos de Ponce. En el 1779, Manuel casó en Isabela con doña Juana Nepomuceno de Extre- mera, natural del Pepino. Sus descendientes se es- tablecieron en Añasco, Ponce, Quebradillas e Isabe- la, y los varones difundieron el apellido de su padre.

El yerno Andrés, no entregó los folios de la he- rencia y por vender la finca de Quebrada Larga fue a juicio. La estancia de Piñales al ser vendida provo- có más conflictos.

Para 1726, año del inicio del proceso de funda- ción José de Santiago era mayor edad, por lo que al morir en 1802 estaba en o cerca de los 97 años.   

Félix Rodríguez Méndez
Foto: Central Pagán

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Central FortunaPonce

    Los registros muestran que en 1834 Hacienda Fortuna era propiedad de Manuel Antonio del Toro (1776-1836) y Esteban Domenech, quien…
  • Tulipanes

    FLORESPEDIA- Nombre científico: Tulipa spp. Nombre común: Tulipán. La planta de los tulipanes forma parte de la clasificación de bulbos.…
  • Hacienda de Azúcar y Café en Utuado

    Hacienda de Azúcar y Café en Utuado. El café de Puerto Rico era uno de los productos principales en la…
  • El debate sobre la cultura

    Mario R. Cancel Sepúlveda- El Instituto de Cultura Puertorriqueña es una estructura creada en 1955 por el Estado con unas…