Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
José Defilló y El componte

José Defilló y El componte

Durante las últimas décadas del siglo 19 los residentes de Puerto Rico estaban divididos en dos grupos principales. El bando conservador respaldaba incondicionalmente al gobierno y tenía entre sus miembros a la mayoría de los comerciantes y terratenientes españoles, particularmente a los más acaudalados. El bando liberal favorecía un gobierno con mayores libertades y más autonomía para que los puertorriqueños tuviesen más injerencia en su gobierno y en su destino. El choque entre conservadores y liberales fue muy fuerte; los primeros acusaban a los segundos de ser separatistas, de querer exterminar a los españoles y de planear por medio de sociedades secretas una serie de incendios que afectaron negocios de españoles. Los conservadores recibieron con particular alarma la creciente popularidad del movimiento liberal y la fundación del Partido Autonomista en Ponce a finales en febrero de 1887.

Cuando el nuevo gobernador Romualdo Palacio llegó a la isla a finales de abril de 1887, los incondicionales se las arreglaron para convencerle de la gravedad de la amenaza autonomista y del creciente movimiento para separar a Puerto Rico de España. Convencido de la amenaza, Palacio se mudó a Aibonito y poco después dio comienzo una campaña de persecución contra autonomistas mayormente del suroeste de la isla. Entre los municipios más afectados estuvieron Ponce, Juana Díaz, Sabana Grande, San Germán y Mayagüez. Durante esta campaña, la Guardia Civil (equivalente hoy a la policía) arrestó a decenas de autonomistas y les interrogó hasta que confesaran que pertenecían a sociedades secretas y delataran a otros miembros de las mismas. Como la gran mayoría de los arrestados no tenía información alguna de valor, las confesiones se extrajeron a menudo mediante el componte. Entre las herramientas del componte se encontraban los insultos, las bofetadas, los puños, las patadas, el látigo, el amarre en la espalda hasta que se tocaran los codos, colgar a la persona del techo mientras se le golpeaba, aplicaciones de aros de metal que apretaban los dedos, inserción de palillos debajo de las uñas, apretones y torceduras de los testículos y amenazas de extirpar la lengua o de fusilar al interrogado.

Cuando los arrestos y los compontes llegaron a Mayagüez, un ciudadano rehusó enfrentarlos: José Raimundo Defilló Amiguet, hermano mayor de Pilar Úrsula Defilló Amiguet, quien luego sería la madre de Pablo Casals Defilló. Como su futuro sobrino, José fue un destacado compositor, músico y maestro de música. En octubre de 1887, mientras esperaba por una estudiante de piano en la Hacienda Carmen (terrenos donde hoy se encuentra el Recinto Universitario de Mayagüez), José se degolló usando una larga navaja de afeitar. Con el cuerpo se encontró una nota dirigida al juez que atendía a los arrestados. Señor Juez Monreal: Anoche se me ha dicho que me van a dar componte; antes que esto suceda me mato. No pertenezco a ninguna sociedad, lo juro. Cuando se va a morir se dice la verdad. Caiga mi muerte sobre los que están hundiendo este hermoso país. A mis hijos, que sepan ser hombres justos.

P. D. Antes que componte, digno siempre. Mis amigos Cartagena, Lavat y Romeu no tienen culpa de nada; he escogido este lugar para matarme porque me creí más seguro de que no me cogieran para el componte. Repito que soy inocente, lo juro a la hora de mi muerte.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • La retirada americana de Santo Domingo

    Mario R. Cancel Sepúlveda- Cuando estalló la Revolución Maderista en Méjico en 1912, los imperialistas americanos, que tenían intereses petroleros…
  • Acerola: West Indian cherry

    Malpighia emarginata -Malpighiaceae. La acerola o cereza es nativa del sur de México, Centroamérica, el norte de Sudamérica y Ecuador. El nombre acerola proviene…
  • Plaza de Colón de Mayagüez

    La antigua plaza de armas fue rediseñada y convertida en plaza de recreo en el 1883. Luego se pavimentó y…
  • Industria del Azucar: La caña de azúcar

    La caña de azúcar es una gramínea de tallo dulce y fibroso procedente de las islas del Pacífico Sur. Apreciada…