
José Joaquín Parrilla Dátiz
Añasco 1827 – 1868 Yauco Nació el 4 de diciembre. De su infancia y adoles- cencia no hay datos. Tenía 29 años cuando su padre de 65 años, fue víctima de la epidemia del cólera el 21 de abril de 1856. Como efecto del suceso la fa- milia salió de Añasco. En comunidad con su madre y hermana, era uno de los agricultores más acauda- lados de Sabana Grande donde tenía una gran es- tancia de dos ó 300 cuerdas, dedicada a ganadería y frutos menores…. Para 1862 es comerciante en Lares. Casó el 7 de octubre de ese año con la aguadi- llana, viuda y vecina de Lares, Cándida Feliú. Enviudó y se casó con Francisca Colón.
Resintiendo el despotismo español se unió al movimiento revolucionario bajo la jefatura de Emeterio Betances. El 23 de septiembre de 1868, las hues- tes del venezolano Manuel Rojas Lauzardo, ocuparon a Lares y proclamaron la República, que se desvaneció 48 horas después.
Desintegrado el movimiento, Joaquín se dio a la fuga. Llegó a la hacienda de Manuel Guindulain, al- calde de Yauco, y se ocultó. Era el 18 de octubre de 1868. Una columna del ejército batía los montes de Yauco. Salió un hombre debajo de la manigua trepando con agilidad por el monte; se le gritó hiciera alto, y dando por contestación que Joaquín Parrilla no se entregaba, el capitán hízole fuego con el revólver y cayó muerto de dos heridas. Fue registrado y se le encontró un cuchillo de monte, sujeto de la mano izquierda, unos papeles blancos y un pañuelo con las iniciales J.P. (4).
La historia es la excelente maestra que nos ha dicho miles de veces, que cuantas revoluciones han impactado a una sociedad, es porque los hombres en su extrema paciencia, se han hartado de sufrir las quemaduras del carimbo del diabólico déspota. ¿Es válida la revolución contra los satánicos gober- nantes y cortesanos de la administración pública? Joaquín Parrilla estaba muy seguro de que ha bía que rehacer el gobierno para basarlo en un sis- tema democrático como creía Betances. Se envolvió en la bandera patria y con otros patriotas, dio su vida por la Independencia. Parrilla bien mereció un !Salve al patriota!, porque no murió en vano. Una calle en la isla de Culebra, lleva su nombre.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
José Ramón Crespo Gómez
AÑASCO 1852-19?? -Farmacéutico, poeta, periodista y político. Nació el 28 de mayo. Fueron sus padres Silverio Crespo y Joaquina Gómez.…Ruth Mary Reynolds
A la extrema derecha de la foto.- 1918-1989 Educadora, política y activista de derechos civiles y políticos. Fue cofundadora y secretaria ejecutiva…Albizu Campos: Notas sobre el caso de Puerto Rico
Mario R. Cancel Sepúlveda- El Nacionalismo puertorriqueño sostiene: Que existe hace más de un siglo el imperalismo sistemático de Estados…Acianos o Azulejos
Nombre científico: Centaurea Cyanus; Nombre común: Azulejos o acianos; Altura: De 80 cm a 2 metros; Características: El aciano es…