Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Ernesto Rivera D. Julio Vizcarrondo y Coronado nació en San Juan de Puerto Rico el dia 9 de diciembre de 1829, hijo de D. Jose Bonifacio Vizcarrondo y Ortiz de Zarate y de Dña. María Josefa Coronado y Martínez de Andino. Fue bautizado en dicha ciudad el dia 4 de enero de 1830 en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, Sagrario de la Iglesia Catedral de San Juan de Puerto Rico, en cuyo libro trece de Bautismos, folio 126 vuelto, consta su partida de bautismo.
Fue un abolicionista, periodista, político y líder puertorriqueño. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y aprobación de la Ley Moret que en 1873 abolió la esclavitud en Puerto Rico.
En 1854 regresó a Puerto Rico y durante diez años continuo con su lucha cívica haciendo una activa y constante propaganda en favor de la abolición de la esclavitud, lo mismo de palabra que por escrito y de obra, ya que liberó a todos sus esclavos y se convirtió en defensor gratuito de la oprimida raza, denunciando ante los Tribunales los abusos que cometían los dueños de esclavos, lo cuál le creo grandes enemistades y odios; inició también la defensa de los derechos de Puerto Rico frente a los excesos del absolutismo colonial.
Durante esos diez años sufrió todo tipo de persecuciones hasta que en 1863 se vió obligado a abandonar Puerto Rico, pasando entonces a residir en Madrid, donde reemprendió su infatigable campaña abolicionista, humanitaria y democrática. A este efecto en unión de otros puertorriqueños y cubanos, fundó la Revista Hispano-Americana que halló gran eco en las antillas españolas.
Entre sus actividades humanitarias en esa época hay que destacar su heroica actuación con ocasión de la invasión del cólera en Madrid en octubre de 1865. En medio de la plaga Vizcarrondo llamó a sus amigos y fundo con ellos la Sociedad de Amigos de los Pobres, para socorrer, dar abrigo, alimento y asistencia a indigentes atacados por la enfermedad. Llegando a ofrecer y convertir su propio domicilio en Hospital. Este generoso gesto fue honrado con una medalla. Su labor filantrópica en Madrid se ilustra además con la fundación que realizó de la Sociedad Protectora de los Niños y la apertura del establecimiento para los niños «El Refugio». Junto con la Duquesa de Santoña y otras personas contribuyó a fundar en Madrid el Hospital del Niño Jesus para la infancia desválida. Fomentó otra fundación benéfica: «El Asilo» y obtuvo de la Duquesa de Pastrana terrenos para la construcción de un Hospital de niños incurables, que no llegó a ver construido.
http://dbe.rah.es/biogra…/35015/julio-vizcarrondo-coronadohttps://historiapr.wordpress.com/tag/julio-l-vizcarrondo/http://www.proyectosalonhogar.com/…/Julio_Vizcarrondo.htmhttp://afropuertorico.blogspot.com/…/afropuertorriqueno…
Compartelo en tus redes sociales favoritas