Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
La elección general de 1906
Francisco de Paula Acuña es elegido speaker de la Cámara de Delegados, pero renuncia al puesto en marzo del año siguiente para asumir un cargo en el Consejo Ejecutivo en sustitución de Crosas. La presidencia cameral pasa entonces a manos de De Diego.

La elección general de 1906

Antes de la elección de 1906 se aprueba una nueva ley electoral. Como la anterior, autoriza el voto a los varones mayores de 21 años de edad, sin restricciones en cuanto a saber leer y escribir o en cuanto a ser propietarios o contribuyentes. Provee la ley para una nueva inscripción de electores y establece que las juntas electorales estarán integradas por representantes de los partidos políticos que en la elección precedente hayan obtenido el 20 por ciento o más de los votos emitidos, aunque se mantiene el derecho de los demás partidos a inscribir candidatos a puestos electivos por petición.

El Consejo Ejecutivo sigue a cargo de la supervisión del proceso electoral. La elección se celebra el 6 de noviembre. Hay en las listas de votantes 187,193 electores, de los cuales ejercen su derecho al voto 157,668 (84.2%). El Partido Unión de Puerto Rico obtiene 98,406 votos, frente a 53,932 de los republicanos. Los unionistas copan los 35 escaños camerales al arrasar electoralmente en los siete distritos electorales. Reeligen a su comisionado residente Larrinaga y triunfan en 52 de los 67 municipios. El Partido Obrero Socialista continúa al margen del proceso electoral. Es el primer gran copo electoral unionista, registrado ante un Partido Republicano que ve mermado su cofre electoral con relación a la elección precedente.

[Elección general de 1906:
Partido Unión de Puerto Rico: 98,406 votos.
Partido Republicano Puertorriqueño: 53,932.
Federación Libre: 1,345.
Izquierda Unionista (Utuado): 1,145.
Unionista Puro (Río Grande): 963.
Republicano Puro (Yauco): 872.
Republicano Lajeño (Lajas): 7].

Federación Libre es un esfuerzo de varios trabajadores por hacer sentir una presencia electoral aunque no está auspiciado por Iglesias; Izquierda Unionista y Unionista Puro son disidencias locales del Partido Unión de Puerto Rico, y Republicano Puro y Republicano Lajeño son disidencias del Partido Republicano Puertorriqueño.

En Yauco resultan elegidos los concejales municipales del Partido Republicano Puertorriqueño, pero el alcalde elegido es un candidato nominado por una coalición de unionistas y republicanos puros. Francisco de Paula Acuña es elegido speaker de la Cámara de Delegados, pero renuncia al puesto en marzo del año siguiente para asumir un cargo en el Consejo Ejecutivo en sustitución de Crosas. La presidencia cameral pasa entonces a manos de De Diego.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • La elección de 1898

    Antonio Quiñones Calderón- El 27 de marzo de 1898 se celebra la primera – y única – elección general bajo…
  • Industria del Azúcar: Haciendas y Centrales

    Los ingenios azucareros del siglo XVI tuvieron una importancia determinante en la comunidad y el poblamiento colonizador español de Puerto…
  • Paloma Turca

    Atagionemas squamosa-Blanco de Escopetas- Sospecho que pocos biólogos disfrutan la cacería. Apuntarle a una paloma para verla caer desde lo alto es…
  • Corregidores y Alcaldes

    Los deberes de éstos en lo económico y en lo gubernativo eran los de velar por la seguridad de los…