El nombre del Yunke proviene de yuke. Yuke significa tierra blanca y aquí entramos en la leyenda de el gran cacique del Turey, Yuquiyu. El Turey significa cielo. El espíritu de Yukiyú reinó y protegió el pueblo Taíno desde la cima de una montaña en el Yunque o Yuque, tierras blancas, que dado a su altura, la cubren las nubes. Yuquiyu, una deidad de la mitología taína, lleva su influencia hasta las Antillas Mayores; Santo Domingo, Jamaica y Cuba.
Yukiyú reinaba en El Yunque, ahora conocido como Bosque Nacional del Caribe. Él vivió a manera de los dioses griegos que residían en el monte Olympus. EL Yunque detiene el golpe de huracanes en la isla. La gente dice que Yukiyú luchó con Juracán (el dios de huracanes) hermano de Yukiyú, protegiendo a su gente de las acciones de su hermano Juracán.
Yukiyú también se conoce como el dios de agricultura, dios de la paz y de la tranquilidad, él representó el bien. En gran contraste con su hermano malvado, Huracán (o Juracán). Huracán era responsable de tormentas, terremotos y malas cosechas.
Fue de su ombligo que surgen los taínos. Los cuidaba y les prometía, a los buenos, una vida eterna se les prometía como regazo después de la muerte. Un paraíso taino lleno de placeres en una isla llamada Coaibai.
Yuquiyú tenía un hermano de nombre Huracán. Algo malvado, a quien Yuquiyú enfrentaba para evitar que dañara a su gente y tierras con los huracanes y otras calamidades del tiempo.
Los taínos peregrinaban a lo alto del Yunque, en busca de conexión con su dios. Aun, subir a estos lugares dentro del Yunque inspira una paz muy especial. La Roca, Mount Britton y Los Picachos y el bosque enano, al tope del Yunque, te darán paz y servirán de inspiración para tu vida y podrás acaso experimentar una lluvia de ranas. Déjame explicarte.. El Coquí es el símbolo de Puerto Rico. No sobrevive cuando sale de Puerto Rico. Quizás muere de pena. La leyenda de que llueven ranas es cierto y esta es la explicación. El coquí busca protección de la excesiva humedad en el bosque subiendo a lo alto de los árboles. Se tiran al suelo si se ven amenazados por algún depredador. Así que, te pueden llover ranas, el coquí que salta de los árboles como preservación.

Crónica de Indias: La Rebelión Arahuaca (1511)
Mario R. Cancel Sepúlveda Versión tomada de Gonzalo Fernández de Oviedo. Historia general y natural de Indias. Libro