Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
La mazamorra

La mazamorra

En Puerto Rico y en especial San Sebastián de las Vegas del Pepino, la mazamorra ha sido adoptada como un plato tradicional aunque la forma en que ha llegado a ser parte de la cultura aparentemente es desconocida. La receta usada para la misma es simple; consiste en moler maíz con agua y colarlo para luego hervirlo mientras se le añade azúcar, sal y leche a gusto. Para mantener una consistencia tipo pudin se le añade maizena durante el proceso de preparación proporcional a la dureza deseada del producto. Es típico encontrar que tan pronto el plato es terminado se le añade unas piscas de canela en el tope.

Ingredientes

4 mazorcas de maíz tierno
2 latas de leche evaporada o de leche de coco
media taza de azúcar
Canela en polvo –Para decorar una vez hecha
1 litro de leche
1 cucharada de maicena disuelta en un poquito de agua
una pizca de sal
1 cucharadita de vainilla

Procedimiento

Compra el maíz nuevo, remueve los granos de maíz  con un cuchillo, echa los granos en la licuadora, añade un poco de agua y lo licuas, luego cuélalo, después que lo cueles añade azúcar, canela, leche un poco de maizena, una pisca de sal, vainilla y pon a fuego lento, muévelo hasta que quede espeso y luego ponlo en los recipientes que usarás para servirla. Deja que enfríe a temperatura de ambiente, luego colócalo en el refrigerador por varias horas o hasta que este bien frió. Hay personas que no le añaden maizena, esto cuando el maiz es nuevo, a otros le gusta con un poco de espesor por eso le añaden un poco de maizena.

Por Haydee Mercado

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Hacienda Burenes en Ponce

    En 1883, Francisco Serra Soto (1840-1918) y su hermano José Serra Soto (1847-1903), hijos del catalán Francisco Serra Anglada, adquirieron…
  • Humacao

    EDPR- Este municipio está situado en la costa este de Puerto Rico y se extiende a lo largo de 116.1…
  • Cementerios de Puerto Rico

    Desde el comienzo de la colonización hasta finales del siglo 18, los entierros en Puerto Rico (y en el resto…
  • Cementerio de San Juan

    Situado cerca del Morro. Al centro de la foto vemos la sección nueva o extensión del Cementerio María Magdalena de…