Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
La Ponderosa Aguadilla

La Ponderosa

CEPR- Cuando estés por el área oeste, tienes que visitar las Ruinas de Aguadilla, también conocidas como el El faro de Punta Borinquen. Estas ruinas eran originalmente un Faro español que se construyó en 1889 ordenado por la Corona española. Fue diseñado por Enrique Gadea y construido por Pedro Tolosa en piedra, ladrillo y pintado en rojo con detalles en blanco. El techo era plano sobre vigas de ausubo, con alfajías recubiertas de ladrillos, piso de losas de mármol, puertas y ventanas de caoba. En el centro había una escalera circular de hierro que conducía a la torre, con una elevación de 65 pies sobre el nivel del mar. La luz de la linterna rotatoria alcanzaba una distancia de 12 millas naúticas iluminando la costa noroeste de Puerto Rico y el Canal de la Mona. Contaba con dos empleados, dos torreros que habitaban dos apartamentos idénticos que constaban en el edificio con una sola entrada orientada hacia el sureste.

La insatisfacción con su visibilidad desde el noreste hizo que en el 1911 se solicitaran fondos ​para destruirlo y construir un faro nuevo. En 1918, antes de que comenzara la construcción de su sustituto, un terremoto afectó la región noroeste de la Isla, el cual generó un tsunami que destruyó muchos edificios y casas de la costa oeste de la isla. Entre ellos tambien fue destruido el Faro de Punta Higüera en Rincón. El faro sufrió severos daños y este fue clausurado y abandonado, sufriendo los estragos del clima y el vandalismo.

Actualmente lo que queda del faro es la fachada y una pared lateral que permanecen en el sitio en que originalmente fue edificado. Este es frecuentado constantemente por visitantes amantes de la fotografía, la historia y el turismo. Además, se ha utilizado para la producción de muchos vídeos músicales y anuncios de televisión. Te invito a visitarlo y observar desde allí la preciosa vista hacia el Mar Caribe y el Océano Atlántico. Y quedarte a contemplar el maravilloso atardecer que nos regala el lugar.
Foto: Darthwil

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Barrio de La Salud

    Federico Cedó Alzamora- El barrio de La Salud es un barrio urbano y ribereño que deriva su nombre de la…
  • La industria del azúcar refinado en Puerto Rico

    Las posibilidades de una de las industrias mas lucrativas y prometedoras para la economía de nuestro pais, y obstáculos con…
  • Central Eureka, Hormigueros

    Comenzó en el año 1827 como Hacienda San José, propiedad de don Mateo Belvis y María Antonia García Pagan, (abuelos…
  • Casa Blanca

    Casa Blanca se construyó hacia 1525 para compensar a los herederos de Ponce de León por la casa que abandonaron…