Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
La religión protestante y la muerte

La religión protestante y la muerte

Los protestantes se inician en Ponce, en el 1870, con la iglesia episcopal de origen inglés. Esa misma época, un residente en Isabela, Eduardo Heyliger, comerciante holandés de las Antillas Holandesas, seguidor de la Iglesia Reformada Holandesa, apoya a un grupo de creyentes cristianos lectores, los Bíblicos, del Barrio Montaña de Aguadilla que se reúnen con la familia de Antonio Badillo. Con la invasión norteamericana de 1898 entran a Puerto Rico las denominaciones protestantes conocidas como denominaciones evangélicas. Desde Venezuela con el misionero Beilly en el 1911, los viejos pentecostales carismáticos pero no glosolálicos hacen su entrada a Puerto Rico representados por la Alianza Cristiana y Misionera. En el 1916 llega Juan León Lugo, de parte de las Asambleas de Dios, y da origen al pentecostalismo puertorriqueño glosolálicos.

El Protestante Frente A La Muerte

El protestante frente a la muerte actúa por su fe en Cristo. Ha sido salvado de la condenación eterna por lo cual no hay que sacar a nadie de pena. Todos los protestantes que mueren van al paraíso celestial en espera de la resurrección corporal. Ya la muerte está vencida por Jesucristo. Los adventistas, se apartan en un aspecto frente a la muerte. Dicen que cuando una persona muere deja de existir y que la resurrección traerá como consecuencia unir las partes de la persona con el fin de traerla a la existencia nuevamente. Los actos funerales siguen el mismo protocolo de los católicos. La diferencia está en el contenido de la creencia.

En El Pepino

La Iglesia Presbiteriana se funda en nuestro pueblo en el 1906 por un ministro presbiteriano de origen belga, Rev. L. Heureux. La iglesia pentecostal tiene sus primeras reuniones en el 1916 cuando Juan L. Lugo visitó el Barrio Perchas-Espino. Oficialmente la Iglesia de Dios Pentecostal se estableció en el 1936 bajo el ministerio de predicador laico Ramón Rodríguez Vázquez procedente de Lares. Posteriormente, en la década de 1940, se funda la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Hay otras manifestaciones religiosas que han tenido una presencia temporal en San Sebastián como la Congregación Mita pero su cultura fúnebre religiosa es pentecostal en su fondo.

Los Entierros Protestantes

Los protestantes y los protestantes evangélicos y pentecostales eran más parcos a la hora de enterrar a sus seres queridos. No obstante seguían la cultura católica establecida con sus correspondientes sustituciones: cánticos en vez de rezos y predicaciones en vez de despedida de duelos. Eran momentos en donde se veía la muerte vencida por la fe en Cristo. A través del entierro querían dar un testimonio de seguridad y victoria: el muerto había entrado al cielo y pasaba a estar en la presencia del Señor. En contadas ocasiones, las procesiones iban encabezadas por un grupo de hermanos cantando, tocando instrumentos musicales y una algarabía de alabanzas.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Hacienda Burenes en Ponce

    En 1883, Francisco Serra Soto (1840-1918) y su hermano José Serra Soto (1847-1903), hijos del catalán Francisco Serra Anglada, adquirieron…
  • Humacao

    EDPR- Este municipio está situado en la costa este de Puerto Rico y se extiende a lo largo de 116.1…
  • Cementerios de Puerto Rico

    Desde el comienzo de la colonización hasta finales del siglo 18, los entierros en Puerto Rico (y en el resto…
  • Cementerio de San Juan

    Situado cerca del Morro. Al centro de la foto vemos la sección nueva o extensión del Cementerio María Magdalena de…