Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Este es un impresionante sistema de cuevas entre los mogotes de carso de la costa norte. Están localizadas en el barrio Barahona y Torrecillas de Morovis. Estas tierras forman parte de la zona cársica y sirven de hábitat para una gran cantidad de organismos característicos de la zona. El lugar fue refugio de los taínos, por los diversos petroglifos que se pueden apreciar en las cuevas. Algunas de las cuevas son inmensas, otras tienen túneles estrechos. En el interior puedes tener encuentros sensoriales con murciélagos, buruquenas e insectos como el guavá.
Es un área de carso de mogotes de unas 1,000 cuerdas ubicadas en el pueblo de Morovis. En la misma existen al menos 60 entradas distintas a cerca de 27 cavidades naturales, de las cuales se han documentado 15 de ellas. A su vez, su formación geomorfológica se caracteriza por la presencia de zanjones. “Los zanjones son trincheras paralelas que resultan de la disolución de roca caliza a lo largo de las grietas. Los zanjones son un rasgo exclusivo del karso puertorriqueño” (El Karso de Puerto Rico: Un recurso Vital).
Según la Sociedad Espeleológica, el término “cabachuela” tiene su origen en la palabra “cava”, o cueva, que degeneró en “caba”; y por consiguiente, la palabra “cabachuela” significa una cueva pequeña y presumiblemente,”cabachuelas” es un lugar donde existen muchas cuevas pequeñas.
Además de su paisaje característico, “La Reserva Natural Las Cabachuelas” es rica en residuarios arqueológicos. El arte rupestre, restos de herramienta y osamentas son testigos de la presencia, en Morovis, de los habitantes más antiguos y primitivos que habitaban nuestra isla, la cultura arcaica.
En febrero de 2012, el sistema de cuevas, cavernas y zanjones fue declarado la Reserva Natural Las Cabachuelas por su valor natural e histórico.
“El valor ecológico y arqueológico de Las Cabachuelas es reconocido de toda la historia de Puerto Rico, desde principios de la conquista y colonización, y así está documentado en escritos que dejaron los cronistas y otros científicos que vinieron a Puerto Rico y observaron en Las Cabachuelas un lugar de interés”, dice Julio Rodríguez Planell, miembro de la junta directiva de la Sociedad Espeleológica de Puerto Rico.
¿Qué es Proyecto Cabachuelas?
Es el proyecto de un grupo de moroveños que crearon una cooperativa de trabajo para aportar a la economía local. Cuentan con el apoyo de la Oficina de Turismo de Puerto Rico, miembros de la comunidad, Instituto de Cooperativismo, alrededor de cinco universidades que desarrollan investigaciones en el lugar, Municipio de Morovis y varias escuelas moroveñas. Esta aventura la puedes realizar con guías turísticos.
Compartelo en tus redes sociales favoritas