Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Límites Territoriales de Añasco Abajo

Límite territorial de Añasco Abajo

Partiendo de la desembocadura del caño La Puente, o la Bahía de Añasco, se sigue el mismo al noreste y aguas arriba de su afluente central, en límite con los barrios Playa, Hatillo y Piñales, hasta su intersección con la carretera insular número dos en el Km. 173 de la misma. Este punto es común de los barrios Añasco Abajo, Piñales y Caracol. De este punto se sigue al este en límite con el barrio Caracol, ya descrito en la reseña de dicho barrio, hasta llegar al punto común con los barrios Quebrada Larga y Añasco Arriba en el portón, que en el camino que conduce al antiguo paso a nivel de Cuatro Calles, marca la colindancia de Sixto Nieto y Comunidad Bianchi. De aquí se sigue al suroeste por dicho camino, ahora en colindancia con el barrio Añasco Arriba hasta salir al sitio del antiguo paso a nivel de la carretera número cuarenta. De aquí se sigue al suroeste por la ruta antigua de dicha carretera en Cuatro Calles hasta su intersección con la carretera insular número dos en el Km. 176.2, y luego se sigue al sur la ruta antigua de esta última carretera, antes de la construcción del nuevo puente sobre el Río Grande de Añasco, hasta su intersección con el Río Grande de Añasco. De aquí se sigue al oeste el límite municipal con Mayagüez y aguas abajo del Río Grande de Añasco hasta su desembocadura en el canal de La Mona. De aquí al norte toda la zona marítima hasta el punto de partida de esta descripción.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Cabalonga

    José A. Mari- THEVETIA PERUVIANA (APOCYNACEAE)- Thevetia- por el explorador francés André Thévet (1502-1590); peruviana- del Perú, aunque se sospecha…
  • Faro de Cabo Rojo

    Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Cabo Rojo, o de los Morrillos de Cabo Rojo, entró en servicio…
  • Vicente Géigel Polanco y la Ley 600

    Mario R. Cancel Sepúlveda- “Ni constitución ni convenio” (Fragmento). Publicado en El Mundo, a 19 de mayo de 1951. Tomado…
  • Edwin Gutiérrez Franco

    José Enrique Ayoroa Santaliz “Los gestos del payaso tienen una solemnidad sacramental”. Peter Ludwig Berger A la memoria del más…