
Límites Municipales del Municipio de Añasco
Por el norte, el municipio de Añasco colinda con los barrios Barrero, Calvache y Atalaya del municipio de Rincón, separados por colindancias de fincas indicadas mayormente por el caño conocido antiguamente por el caño Carrero, y por el lomo de la cordillera de montes conocidos como Atalaya. Además, el municipio de Añasco colinda con los barrios Atalaya, Laguna y Cerro Gordo del municipio de Aguada, separados por colindancias de fincas en el lomo de la arriba citada cordillera, y en parte por el camino conocido como de Atalaya: y con los barrios Naranjo y Cerro Gordo del municipio de Moca, separados por caminos vecinales y col indancias de fincas en otra cordillera de montes.
Por el este, el municipio de Añasco colinda con el Barrio Alto Sano del Municipio de San Sebastián. separados por colindancias de fincas y parte del Río Grande de Añasco. Además, colinda con los barrios Alto Sano y Anones del Municipio de Las Marías, separados por colindancias de fincas y caminos vecinales. Por el sur, Añasco colinda con los barrios Leguisamo, Río Cañas Abajo y Sabanetas del Municipio de Mayagüez, separados por colindancias de fincas, la carretera conocida de Leguisamo, el Río Cañas y el Río Grande de Añasco.
Por el oeste, limita dicho municipio, la bahía de Añasco. Descripción General de los Lindes Municipales de Añasco Partiendo de la desembocadura de la Quebrada o Caño Carrero al Canal de la Mona, comienza a colindar el barrio Caguabo de Añasco con el barrio Barrero de Rincón. Se sigue aguas arriba de dicho caño, el cual interseca la vía general del ferrocarril en el kilómetro 168.9 de la misma. y a la vez marca las colindancias de propiedades de Domingo Raffucci (Añasco), Pedro Solares (Rincón), José Ramos (Rincón), Fundador Borrero (Rincón), Pedro Rodríguez (Rincón), Central Coloso (Añasco y Rincón), Esteban Vargas (Añasco), Juan R. Crespo (Rincón) y Tomás Yalentín (Añasco). De aquí se sigue al noreste, por la colindancia de propiedades de Ramón González (Añasco), Jesús Rodríguez (Rincón), hasta llegar al punto común de colindancia de éstos con terrenos de Roque Moreno en el barrio Calvache de Rincón. Este punto está localizado en la cima del monte como a 150 metros al noroeste del kilómetro 167.8 de la Carretera Insular #2 (sitio conocido como «El Asomante»).
Desde este punto se sigue al sureste, la colindancia de Ramón González y Roque Moreno -a la vez colinda de los barrios Calvache de Rincón y Caguabo de Añasco- hasta el punto de su terminación en la carretera estatal #2, en el kilómetro arriba descrito. De aquí se sigue al este, y noreste, todo el lomo del monte marcando el límite de los barrios Calvache y Caguabo, y a la vez la colindancia de propiedades de David Carrero (Rincón), Andrés Méndez, Ramón González, Francisco Feliciano y Pedro González -todos estos en Añasco-: Francisco González (Rincón), Florencia Rivera (Añasco), Francisco González Yalentín (Rincón), José González Crespo (Añasco), Isidoro Valentín (Rincón), Santos González (Rincón), José Del Carmen Diez (Añasco), Juana Candelaria (Rincón) y Serapio González (Añasco), hasta llegar a un punto donde tiene ubicada una casita Encarnación Candelaria. De aquí se sigue al sureste, la ruta del camino viejo de Atalaya, la cual sigue el lomo de la cordillera de montañas del mismo nombre, marcando el límite de los barrios Atalaya de Rincón y Caguabo de Añasco, y a la vez colindancias de propiedades de la sucesión Ruiz (Añasco), sucesión Rodríguez (Rincón), Carlos Padovani (Rincón), Fundador Pérez (Añasco) y Jesús Medina. José Candelano y Agustín Candelaria -todos en Rincón.- con Eleuterio Rodríguez (Añasco), hasta llegar al punto común de col indancia de las propiedades de Eleuterio Rodríguez (Caguabo-Añasco ), Agustín Candelaria (Atalaya-Rincón) y la sucesión Tomás Agrón (HatilloAñasco y Atalaya-Rincón). De aquí se sigue al noreste y sureste, la ruta del camino viejo de Atalaya. marcando el límite de los barrios Atalaya. Rincón y Hatillo- Añasco. y a la vez las colmdancias de la sucesión de Tomás Agrón (Añasco y Rincón), Enrique Agrón (Rincón). Pedro Agrón (Añasco), Eladio Agrón (Rincón). Andrés Crespo (Añasco), Nemesio Carrero (Rincón), Alcides Figueroa (Añasco). Juan Nieves (Rincón), José Vega (Añasco). sucesión Carrero (Rincón) y Juan Carrero (Rincón). hasta llegar a un punto como a 150 metros al surl.!ste de la estación de triangulación conocida como Pico Atalaya. punto éste donde la ruta del camino viejo de Atalaya. dobla al este. ) sigue marcando el límite de ambos municipios y de propiedades de Demetrio Méndez (Rincón}, Francisco Carrero (Rincón). Mariano Nieves ) Claudino Vega (Añasco), Juan Bonilla (Rincón). Gregario Vega (Añasco), Andrés Villarrubia (Añasco). Francisco Bonilla (Rincón) ) Telesforo Vega Carrero (Añasco). Se siguen las colindancias de las propiedades de Santos Valentín y Manuel Villarrubia Jr., y luego del segundo, con las de Zoilo Bonilla y José Vega Feliciano. éstos últimos del barrio Piñales de Añasco, hasta llegar al punto común de colindancia de las propiedades de José Vega Carrero (barrio Atala) a de Aguada). José Vega Feliciano (barrio Piñales de Añasco) y Manuel Villarrubia (barrio Atalaya de Rincón). Este punto está localizado en el camino viejo de Atalaya directamente enfrente de un punto de tienda en cuyos terrenos posee José Vega Carrero.
Del último punto descrito arriba, se sigue al noreste. el límite municipal de Añasco, con el barrio A tala) a de Aguada, continuando por el camino viejo de Atalaya, que a la vez marca la col indancia en su orden de las siguientes propiedades: José Vega Carrero (Aguada). José Vega Feliciano (Añasco). Francisco Medina (Aguada). Primitivo Vega (Añasco), Alfonso Vega (Aguada), Agustín Crespo (Afíasco). José Moreno (Aguada). Tomás Carrero y Eudosio Chaparro (Añasco). Dionisia Echevarria (Aguada), Ramón Rodríguez y Bernardo Vega (Añasco), Demetrio Concepción (Aguada) y Juan Mendoza (Aguada y Añasco), hasta llegar al punto en que el camino que conduce al barrio Caracol de Añasco. se une al antes mencionado camino de Atalaya. el cual sigue su ruta adentrándose en el barrio Laguna de Aguada. Esta unión de caminos ocurre en un punto como a 50 o 60 metros de una casa de dos plantas que en territorio de Aguada posee Juan Mendoza. De este último camino, y siguiendo el camino de Caracol, al sureste, continúan lindando los barrios Piñales de Añasco y Laguna de Aguada. Se sigue la ruta de este camino el cual sirve a la vez de colindancia de fincas de ambos municipios y divide la Hacienda conocida como Ramos -propiedad de José Del Cannen Diez. Esta hacienda tiene terrenos en ambos municipios, y el camino arriba mencionado pasa a la casa vivienda y a la casa de máquina de dicha hacienda (la casa vivienda está ubicada en terrenos del barrio Laguna de Aguada, mientras que la de máquina está lo está en terrenos del barrio Caracol de Añasco). Se sigue la ruta del camino en cuestión, al este, ahora marcando el límite de terrenos de la Hacienda Ramos en Añasco, y Pedro Baigés (Aguada), hasta el punto en que dicho camino de Caracol sigue su ruta al sur. De aquí se sigue al norte y luego al noreste, por una vereda que además de marcar el límite de ambos municipios, divide propiedades de José del Cannen Diez y Virginia Rodríguez (Añasco), Alejandro Valentín (Aguada) y Maximino Echevarria (Añasco). Aquí la vereda pierde su curso por la loma de la cordillera de montañas. El límite de ambos municipios lo sigue marcando dicha loma al noreste por la col indancia de propiedades de Félix Carrero (Aguada), Saturnino Echevarria, Jacinto Valentín, Juan Feliciano, Jesús Mercado y Natalio García -todos estos en Añasco-, y luego se sigue la misma cordillera de montañas al este, y luego al sureste por la colindancia de terrenos propiedad de Juan García (Aguada), Félix Carrero (Añasco), Natalio García (Aguada), León González (Aguada), María Ramos (Aguada), Inés Ramos (Añasco) y Aurel io Vélez (Aguada), hasta llegar al punto común de colindancia de Inés Ramos y Aurelio Vélez -, punto éste localizado en la tenninación del camino de los barrios Marías y Quebrada Larga de Añasco, y el cual dista unos 50 o 60 metros al este de la casa que en sus terrenos posee Inés Ramos. Este punto es además común de colindancia de los barrios Marías y Quebrada Larga de Añasco y el barrio Cerro Gordo de Aguada. De aquí se sigue el límite de ambos municipios al este por la colindancia de terrenos de Martín Rosado (Añasco), Aurelio Vélez (Aguada), Nicolás Figueroa (Añasco), Aniceto Valentín (Añasco y Aguada), Pedro Valentín (Aguada) y Cruz Núñez (Aguada y Añasco), hasta llegar al punto común de colindancia de los barrios Naranjo de Moca, Cerro Gordo de Aguada, Marías y Daguey de Añasco. Este punto ocurre en el sitio conocido como la Cruz de Caminos y directamente enfrente de un punto de tienda que en terrenos del barrio Daguey de Añasco posee Marcelino Aquino. Este punto es a la vez común de colindancia de terrenos de Cruz Núñez (Aguada y Añasco), Juan Ortiz (Añasco) y Juan A. Figueroa (Moca).
De este último punto descrito sigue l indando el municipio de Añasco con el barrio Naranjo de Moca, por un camino vecinal que va hacia el este, y el cual, además de dividir los barrios Naranjo de Moca, Daguey y Humatas de Añasco, marca la colindancia de diferentes propiedades en ambos municipios. Se sigue este camino al este hasta el punto en que el mismo dobla al norte para adentrarse en territorio de Moca, y en cuyo punto hace conjunción el camino que en dirección al sur conduce al barrio Humatas de Añasco. De aquí, el límite de ambos municipios sigue en dirección general al sureste por una cordillera de montes y siguiendo las propiedades de Maximino Yalentín, Pedro Cruz, Sucesión Cabán, Agustín Tubens, Lupercio Soto, Francisco Cabán, Rita Díaz, Víctor Yalentín y Manuel Aquino, hasta intersecar un camino que de norte a sur conduce del municipio de Moca al barrio Cerro Gordo de Añasco. De aquí se sigue al este, por la misma cordillera de montes y siguiendo las propiedades de Pedro Tubéns, Cesario Morales, Práxedes González y la viuda de Nelson Silva, hasta llegar a un monte que se extiende al sureste, conocido como Cerro Pichón, y que es propiedad de la viuda de Nelson Silva. Se sigue al sureste este monte hasta llegar a su fin en el pico más alto del mismo. Este pico en el Cerro Pichón marca el punto común de los barnos Corcovada (Añasco), Cerro Gordo (Moca) y Alto Sano (San Sebastián). De aquí se sigue al sureste, el límite municipal de Añasco, ahora con el barrio Alto Sano de San Sebastián y siguiendo las propiedades de la viuda de Nelson Silva, Sucesión Domenech y Juan Estévez Gómez, hasta llegar al Cerro conocido como Gritadero y también como el Túnel.
De aquí se sigue al sur el límite de Añasco y San Sebastián por la colindancia de las propiedades de Francisco Lugo y Agustín Soto, hasta llegar al punto final de la misma en el Río Grande de Añasco. De aquí se sigue al límite con San Sebastián y aguas arriba de dicho Río Grande hasta llegar al punto en el mismo inicial de colindancia de Juan Estévez Gómez (Añasco) y Antonio Sagardia (Las Marias). De aquí se sigue al sur el límite municipal de Añasco, ahora con el barrio Anones de Las Marias, y siguiendo la línea de las propiedades antes mencionadas y luego por el mismo camino viejo que conduce del barrio Anones a Alto Sano, hasta llegar a un punto en dicho camino como a cien metros al noroeste de la casa de Pedro Pozo. De aquí se sigue en recta al oeste por terrenos de Bias Gómez, arrendados por Pedro Pozo, hasta llegar a la quebrada Zumbadora, y de aquí se sigue en la misma dirección, por la ruta de un camino viejo en la finca de Pedro Ramírez, hasta intersecar el camino vecinal de Anones y Río Arriba en un punto como a ciento cincuenta metros al este de una casa que en terrenos propios posee Juan Vélez. De aquí el límite municipal de Añasco, con el barrio Anones de Las Marias, sigue al oeste por dicho camino hasta el punto en que el mismo dobla al sur, punto en que comienza la colindancia de parcelas de la P. R. R. A. con terrenos de Pedro Ramírez.
Según los estudios, y por informaciones obtenidas por el terreno en el Registro de la Propiedad, dichas parcelas aparecen en territorio del barrio Anones de Las Marías, contrario a como lo demuestra el mapa del «Geological Survey» que localiza los terrenos de dichas parcelas en territorio del barrio Río Arriba de Añasco. De acuerdo con esto, el límite de Añasco y Las Marías sigue al noroeste, oeste y suroeste desde el último punto descrito, por la colindancia de las parcelas de la P. R. R. A., ya mencionadas, con propiedades de Pedro Ramírez y Gil Lara, hasta que la misma termina en el propio camino de Anones y Río Arriba en un punto como de ciento cincuenta metros al sureste, de la casa de Agustín Rexach. De aquí sigue el límite municipal al noroeste por dicho camino hasta llegar a un punto junto a casas y establecimiento en la tinca de Bias Gómez donde dicho límite municipal dobla al suroeste. La tinca arriba mencionada está localizada en terrenos del barrio Anones de Las Marías, y de los barrios Miraflores y Río Arriba de Añasco. De aquí sigue el límite municipal en recta al suroeste por terrenos de Bias Gómez y de la Hacienda Lamberti, hasta intersecar la Quebrada Noriega junto a los establecimientos de dicha hacienda. De aquí se sigue en recta, más al suroeste, por terrenos de las haciendas Lamberti y Esperanza, hasta intersecar el camino que conduce de Casey a Anones en un punto junto al portón de la Hacienda Esperanza. De aquí el límite municipal s igue al noroeste por dicho camino hasta llegar a un portón en la colindancia de propiedades de Ramón Guash y Pedro Torrellos. De aquí sigue el límite con Las Marías, en recta al suroeste y siguiendo las propiedades antes mencionadas hasta llegar al Río Casey, donde termina el límite municipal de Añasco con Las Marías, el del primero con el barrio Leguisamo de Mayagüez. De aquí s igue el límite de Añasco con Mayagüez en la misma recta al suroeste y siguiendo la colindancia de propiedades de la Sucn. Aldebol, Pedro Méndez y Leonardo González, hasta que la misma termina en el camino de Legui samo – punto éste donde existía un tocón de tachuela e identificado actualmente por estacón en colindancia que está junto al tronco de un árbol de jobos. De aquí se sigue el camino últimamente mencionado, al oeste, hasta salir a la carretera conocida de Miradero y Leguisamo en el Km. 11.4 de la misma. De este punto sigue el límite municipal de Añasco con el barrio Leguisamo de Mayagüez, por dicha carretera al oeste hasta llegar al Km. 8.8 de la misma, donde al ser construida, fue desviada dicha carretera del camino original de Leguisamo. Se sigue dicho camino viejo hasta salir al Km. 8.3 de la carretera mencionada arriba donde se s igue la misma al suroeste hasta el Km. 7.7, donde vuelve a desviarse del camino viejo por un hectómetro, o sea, hasta el Km. 7.6. De aquí sigue el límite por dicha carretera hasta el Km. 7.5, donde el camino viejo vuelve a desviarse al noroeste. El límite de Añasco y Mayagüez sigue por este camino al noroeste y luego por el mismo al suroeste hasta llegar al punto donde dobla al sur. De aquí el límite municipal deja el camino y sigue en recta al suroeste, ahora en colindancia con el barrio Río Cañas Abajo de Mayagüez, por terrenos de la Hacienda Isabel hasta llegar al Río Cañas. De aquí y aguas abajo del Río Cañas en colindancia con los barrios Río Cañas Abaj o y Sabanetas de Mayagüez, hasta llegar a la desembocadura de dicho Río Cañas al Río Grande de Añasco. De aquí y aguas abajo de dicho Río Grande de Añasco, en límite con el barrio Sabanetas, hasta la desembocadura del mismo al Canal de la Mona. De aquí al noroeste toda la zona marítima hasta el punto de partida de esta descripción general del 1 ímite municipal de Añasco.
Según los estudios, y por informaciones obtenidas por el terreno en el Registro de la Propiedad, dichas parcelas aparecen en territorio del barrio Anones de Las Marías, contrario a como lo demuestra el mapa del «Geological Survey» que localiza los terrenos de dichas parcelas en territorio del barrio Río Arriba de Añasco. De acuerdo con esto, el límite de Añasco y Las Marías sigue al noroeste, oeste y suroeste desde el último punto descrito, por la colindancia de las parcelas de la P. R. R. A., ya mencionadas, con propiedades de Pedro Ramírez y Gil Lara, hasta que la misma termina en el propio camino de Anones y Río Arriba en un punto como de ciento cincuenta metros al sureste, de la casa de Agustín Rexach. De aquí sigue el límite municipal al noroeste por dicho camino hasta llegar a un punto junto a casas y establecimiento en la tinca de Bias Gómez donde dicho límite municipal dobla al suroeste. La tinca arriba mencionada está localizada en terrenos del barrio Anones de Las Marías, y de los barrios Miraflores y Río Arriba de Añasco. De aquí sigue el límite municipal en recta al suroeste por terrenos de Bias Gómez y de la Hacienda Lamberti, hasta intersecar la Quebrada Noriega junto a los establecimientos de dicha hacienda. De aquí se sigue en recta, más al suroeste, por terrenos de las haciendas Lamberti y Esperanza, hasta intersecar el camino que conduce de Casey a Anones en un punto junto al portón de la Hacienda Esperanza. De aquí el límite municipal s igue al noroeste por dicho camino hasta llegar a un portón en la colindancia de propiedades de Ramón Guash y Pedro Torrellos. De aquí sigue el límite con Las Marías, en recta al suroeste y siguiendo las propiedades antes mencionadas hasta llegar al Río Casey, donde termina el límite municipal de Añasco con Las Marías, el del primero con el barrio Leguisamo de Mayagüez. De aquí s igue el límite de Añasco con Mayagüez en la misma recta al suroeste y siguiendo la colindancia de propiedades de la Sucn. Aldebol, Pedro Méndez y Leonardo González, hasta que la misma termina en el camino de Legui samo – punto éste donde existía un tocón de tachuela e identificado actualmente por estacón en colindancia que está junto al tronco de un árbol de jobos. De aquí se sigue el camino últimamente mencionado, al oeste, hasta salir a la carretera conocida de Miradero y Leguisamo en el Km. 11.4 de la misma. De este punto sigue el límite municipal de Añasco con el barrio Leguisamo de Mayagüez, por dicha carretera al oeste hasta llegar al Km. 8.8 de la misma, donde al ser construida, fue desviada dicha carretera del camino original de Leguisamo. Se sigue dicho camino viejo hasta salir al Km. 8.3 de la carretera mencionada arriba donde se s igue la misma al suroeste hasta el Km. 7.7, donde vuelve a desviarse del camino viejo por un hectómetro, o sea, hasta el Km. 7.6. De aquí sigue el límite por dicha carretera hasta el Km. 7.5, donde el camino viejo vuelve a desviarse al noroeste. El límite de Añasco y Mayagüez sigue por este camino al noroeste y luego por el mismo al suroeste hasta llegar al punto donde dobla al sur. De aquí el límite municipal deja el camino y sigue en recta al suroeste, ahora en colindancia con el barrio Río Cañas Abajo de Mayagüez, por terrenos de la Hacienda Isabel hasta llegar al Río Cañas. De aquí y aguas abajo del Río Cañas en colindancia con los barrios Río Cañas Abaj o y Sabanetas de Mayagüez, hasta llegar a la desembocadura de dicho Río Cañas al Río Grande de Añasco. De aquí y aguas abajo de dicho Río Grande de Añasco, en límite con el barrio Sabanetas, hasta la desembocadura del mismo al Canal de la Mona. De aquí al noroeste toda la zona marítima hasta el punto de partida de esta descripción general del 1 ímite municipal de Añasco.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
La Leyenda del Salto Collazo
Se cuenta que en una quebrada que nace en Guajataca, de aguas claras y cristalinas que sigue su curso de…Esperanza en Arecibo
José A. Mari- El diminuto poblado del Barrio Esperanza de Arecibo es uno de solo dos poblados que tuvieron parroquias…Hacienda Pons, Antigua Buena Vista de Lares
Jorge David Capiello-Ortiz- Antigua Hacienda Buena Vista, mejor conocida como La Hacienda Pons. Para tener un poco del contexto histórico…El legado de la época española
Roma, como potencia colonizadora de la Península Ibérica, dejó su huella civilizadora en todos los aspectos de la sociedad española.…