Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Límites del Barrio Pueblo de Añasco

Límites Zona Urbana o Barrio Pueblo de Añasco

Bajo la administración del ex-alcalde, Sr. Marcelino Méndez, se dió comienzo a los estudios necesarios para el deslinde de la zona urbana, pero los mismos fueron suspendidos sin que llegaran a aprobar los límites oficiales. Antes del ex-alcalde Marcelino Méndez, no hay ninguna ordenanza o promulgación municipal que delimite la zona urbana de Añasco.

En la inscripción en el Registro de la Propiedad de los terrenos que don Luis de Añasco, uno de los primeros pobladores que vinieron de España a esta comarca, cedió para la ubicación del pueblo de Añasco y que fue hecha dicha inscripción el día 14 de octubre de 1901 , siendo el alcalde el Sr. Agustín Pesante, aparece dicha fracción de terrenos, ejidos del pueblo, constando cincuenta y ocho cuerdas vara y tercia. Esta finca lleva el número 817 del municipio de Añasco y está inscrita al folio ciento cincuenta y dos del tomo catorce de Añasco, que se encuentra en el Registro de la Propiedad de Mayagüez, Puerto Rico. Estudiando las propiedades cuyos dueños aparecen en dicha inscripción como colindantes de los ejidos del pueblo de Añasco, es difícil ya que en dicha inscripción no aparece claramente identificado ningún punto de colindancia y la mayor parte de esas propiedades colindantes han pasado a otros dueños. Los límites de la zona urbana se han conseguido haciendo un cálculo aproximado del área incluida dentro de los mismos, encontrándose que la misma fluctúa entre cuarenta y cinco y cuarenta y ocho cuerdas, y no cincuenta y ocho cuerdas como está inscrita. Esta diferencia en el área se atribuye a error al redactar la inscripción, ya que con toda seguridad dichos terrenos fueron inscritos sin previa mesura de los mismos, y como quiera que la sesión fue hecha por Don Luis de Añasco en los años de la colonización española, muy bien han podido equivocarse en el número de las cuerdas.

La zona urbana está subdividida en cuatro cuarteles. No aparece nada oficial sobre los lindes de estos cuarteles. Tratando de conseguir algo que ilustrara sobre estos cuarteles, se recurrió al Registro de la Propiedad y se investigó la mayor parte de las inscripciones de fincas urbanas, para ver si en su inscripción aparecía el nombre del cuartel de su ubicación. Esto se hizo con el fin de determinar lo más acertadamente posible los límites de dichos cuarteles.

Límites de la Zona Urbana

Partiendo del Km. 0.22 de la carretera conocida como La Variante, intersección con zanja o caño de desagüe, punto que ocurre en alcantarilla frente a la casa de Eladio Andujar, comienza a colindar la zona urbana con el barrio rural de Marías. De aquí se sigue al noroeste aguas abajo de dicha zanja o caño (la cual marca el límite de dicha zona urbana con propiedades de Manuel Rosado y Comunidad Bianchi Pagán), hasta llegar al punto en que la calle Caridad termina en dicho caño.

De aquí en recta al oeste y siguiendo el límite de propiedades de Comunidad Bianchi y luego de Ramón Mercado, ambos en barrio Marías, hasta llegar a un punto en el extremo oeste del callejón conocido como Doña Clara o Malluco (punto este al frente de la intersección de dicho callejón con la calle Alcolea). De aquí en recta al sur y siguiendo el límite oeste de dicho callejón de Doña Clara hasta llegar a la colindancia de la propiedad de Rafael Martínez Malavé (en la calle Placeres), con terrenos de Primitivo Grau (actualmente bajo arrendamiento por Miguel A. García Méndez). Este punto podría identificarse por un árbol de mango grande que hay allí. De aquí se sigue al sureste, sur y oeste, todo el límite de los terrenos arriba descritos con los solares de casas enclavadas en las calles Placeres, De La Luna y Cruz Roja, hasta llegar al punto de colindancia de la propiedad de Primitivo Grau (descrita antes), con terrenos propiedad de José Plaza. Este punto es común de colindancia de los barrios rurales Marias y Añasco Arriba, con la zona urbana, y el mismo se encuentra al frente de la esquina noroeste del matadero municipal. De este punto descrito arriba, sigue el límite de la zona urbana, ahora en col indancia con el barrio rural de Añasco Arriba, por la colindancia de José Plaza y Lorenzo Rivera y luego en recta a intersecar la carretera insular número cuarenta, que conduce al pueblo de Añasco, en un punto del Km. 2.6 de la misma. De aquí en recta al sureste y siguiendo el límite oeste de la entrada de la calle Desengaño hasta su intersección con el eje de la Calle San Luis, en colindancia con terrenos de la Comunidad Bianchi Pagán. De aquí en recta al este hasta el punto de intersección con la vía estrecha para acarreo de caña de dicha comunidad. De aquí al sur se sigue el límite de la propiedad de Sucesión de José R. Vélez con terrenos de la Comunidad Bianchi, hasta llegar a la quebrada conocida como La Puente. De aquí y aguas arriba de dicha quebrada, la cual va marcando en su orden la colindancia de La Sucesión Seín, con propiedades de la Sucesión José R. Vélez, Juan Miranda, Dr. Manuel García de Quevedo, Fernando Estévez, Domitila Rodríguez, Santiago Hernández, Sucesión Nogueras y la Sucesión de Ana Rodríguez. hasta llegar al punto de dicha quebrada donde la colindancia de las propiedades de la Sucesión Seín y de Ana Rodríguez dobla al norte. De aquí se sigue al norte dicha colindancia hasta que la misma termina en el Km. 3.1 de la carretera insular número cuarenta, que conduce al barrio Corcovada. De este punto al norte colinda la zona urbana con el barrio rural Carreras por la colindancia de las propiedades de la Sucesión Carlos Gómez y Sucesión González hasta llegar al punto de colindancia del primero con terrenos propiedad de Pedro María Álvarez. De aquí y siguiendo al norte, el límite oeste de la propiedad de Pedro María Álvarez con los ejidos del pueblo colinda la zona urbana con el barrio Daguey hasta salir a la calle Daguey en el punto final de la col indancia del señor Álvarez con la Sucesión del Sr. José Rosendo Llamas. De este punto en recta al noroeste y ahora en límite con el barrio Marias sigue la zona urbana limitándose por la colindancia de la sucesión de Clotilde Cruz y la de Carmen Guzmán Moréu con los ejidos del pueblo hasta llegar al punto de partida de esta descripción en la intersección del caño de desagüe con la carretera La Variante, trecho de la misma conocida como Calle Victoria, y después de cortar la Calle Oriente.

Subdivisiones de la Zona Urbana

Cuartel Primero: Partiendo de la intersección del eje de la Calle Principal o carretera insular número cuarenta con el límite este de la zona urbana se sigue al oeste todo dicho eje hasta su intersección con el límite oeste de dicha zona urbana. De aquí se sigue al sur, este y norte todo el límite de la zona urbana hasta el punto de partida.

Cuartel Segundo: Partiendo de la intersección de la Calle Principal con el límite este de la zona urbana, se sigue al oeste dicho eje hasta su intersección con el eje de la Calle San Juan. De aquí se sigue al norte por el eje de dicha Calle San Juan hasta su intersección con el eje de la Calle Sol. De aquí al este por el eje de la Calle Sol hasta su intersección con el eje de la Calle Victoria. De aquí al noreste por el eje de la Calle Victoria hasta su intersección con el límite de la zona urbana y de aquí al sur por el límite este de la zona urbana hasta el punto de partida.

Cuartel Tercero: Partiendo de la intersección de los ejes de la Calle Principal y San Juan, se sigue al norte por el eje de esta última hasta su intersección con el eje de la Calle Sol. De aquí al oeste por el eje de la Calle Sol, hasta su intersección con el límite oeste de la zona urbana. De aquí al sur por el límite de la zona urbana hasta la intersección de éste con el eje de la Calle Principal. De aquí al este por el eje de la Calle Principal hasta el punto de partida.

Cuartel Cuarto: Partiendo de la intersección de los ejes de la Calle Sol y Victoria, se sigue al norte por el eje de la Calle Victoria hasta intersecar el límite de la zona urbana. De aquí al oeste y luego al sur por el límite Zona Urbana o Barrio Pueblo Bajo la administración del ex-alcalde, Sr. Marcelino Méndez, se dió comienzo a los estudios necesarios para el deslinde de la zona urbana, pero los mismos fueron suspendidos sin que llegaran a aprobar los límites oficiales. Antes del ex-alcalde Marcelino Méndez, no hay ninguna ordenanza o promulgación municipal que delimite la zona urbana de Añasco.

La zona urbana está subdividida en cuatro cuarteles.

No aparece nada oficial sobre los lindes de estos cuarteles. Tratando de conseguir algo que ilustrara sobre estos cuarteles, se recurrió al Registro de la Propiedad y se investigó la mayor parte de las inscripciones de fincas urbanas, para ver si en su inscripción aparecía el nombre del cuartel de su ubicación. Esto se hizo con el fin de determinar lo más acertadamente posible los límites de dichos cuarteles.

Límites de la Zona Urbana

Partiendo del Km. 0.22 de la carretera conocida como La Variante, intersección con zanja o caño de desagüe, punto que ocurre en alcantarilla frente a la casa de Eladio Andujar, comienza a colindar la zona urbana con el barrio rural de Marías. De aquí se sigue al noroeste aguas abajo de dicha zanja o caño (la cual marca el límite de dicha zona urbana con propiedades de Manuel Rosado y Comunidad Bianchi Pagán), hasta llegar al punto en que la calle Caridad termina en dicho caño. De aquí en recta al oeste y siguiendo el límite de propiedades de Comunidad Bianchi y luego de Ramón Mercado, ambos en barrio Marías, hasta llegar a un punto en el extremo oeste del callejón conocido como Doña Clara o Malluco (punto este al frente de la intersección de dicho callejón con la calle Alcolea). De aquí en recta al sur y siguiendo el límite oeste de dicho callejón de Doña Clara hasta llegar a la colindancia de la propiedad de Rafael Martínez Malavé (en la calle Placeres), con terrenos de Primitivo Grau (actualmente bajo arrendamiento por Miguel A. García Méndez). Este punto podría identificarse por un árbol de mango grande que hay allí. De aquí se sigue al sureste, sur y oeste, todo el límite de los terrenos arriba descritos con los solares de casas enclavadas en las calles Placeres, De La Luna y Cruz Roja, hasta llegar al punto de colindancia de la propiedad de Primitivo Grau (descrita antes), con terrenos propiedad de José Plaza. Este punto es común de colindancia de los barrios rurales Marias y Añasco Arriba, con la zona urbana, y el mismo se encuentra al frente de la esquina noroeste del matadero municipal. De este punto descrito arriba, sigue el límite de la zona urbana, ahora en col indancia con el barrio rural de Añasco Arriba, por la col indancia de José Plaza y Lorenzo Rivera y luego en recta a intersecar la carretera insular número cuarenta, que conduce al pueblo de Añasco, en un punto del Km. 2.6 de la misma. De aquí en recta al sureste y siguiendo el 1 im ite oeste de la entrada de la calle Desengaño hasta su intersección con el eje de la Calle San Luis, en colindancia con terrenos de la Comunidad Bianchi Pagán. De aquí en recta al este hasta el punto de intersección con la vía estrecha para acarreo de caña de dicha comunidad. De aquí al sur se sigue el límite de la propiedad de Sucesión de José R. Vélez con terrenos de la Comunidad Bianchi, hasta llegar a la quebrada conocida como La Puente. De aquí y aguas arriba de dicha quebrada, la cual va marcando en su orden la col indancia de La Sucesión Seín, con propiedades de la Sucesión José R. Vélez, Juan Miranda, Dr. Manuel García de Quevedo, Fernando Estévez, Domitila Rodríguez, Santiago Hernández, Sucesión Nogueras y la Sucesión de Ana Rodríguez. hasta llegar al punto de dicha quebrada donde la colindancia de las propiedades de la Sucesión Seín y de Ana Rodríguez dobla al norte. De aquí se sigue al norte dicha colindancia hasta que la misma termina en el Km. 3.1 de la carretera insular número cuarenta, que conduce al barrio Corcovada. De este punto al norte colinda la zona urbana con el barrio rural Carreras por la colindancia de las propiedades de la Sucesión Carlos Gómez y Sucesión González hasta llegar al punto de colindancia del primero con terrenos propiedad de Pedro María Álvarez. De aquí y siguiendo al norte, el límite oeste de la propiedad de Pedro María Álvarez con los ejidos del pueblo colinda la zona urbana con el barrio Daguey hasta salir a la calle Daguey en el punto final de la col indancia del señor Álvarez con la Sucesión del Sr. José Rosendo Llamas. De este punto en recta al noroeste y ahora en límite con el barrio Marias sigue la zona urbana limitándose por la 31 colindancia de la sucesión de Clotilde Cruz y la de Carmen Guzmán Moréu con los ejidos del pueblo hasta llegar al punto de partida de esta descripción en la intersección del caño de desagüe con la carretera La Variante, trecho de la misma conocida como Calle Victoria, y después de cortar la Calle Oriente. 2. Subdivisiones de la Zona Urbana a. Cuartel Primero Partiendo de la intersección del eje de la Calle Principal o carretera insular número cuarenta con el límite este de la zona urbana se sigue al oeste todo dicho eje hasta su intersección con el límite oeste de dicha zona urbana. De aquí se sigue al sur, este y norte todo el límite de la zona urbana hasta el punto de partida. b. Cuartel Segundo Partiendo de la intersección de la Calle Principal con el límite este de la zona urbana, se sigue al oeste dicho eje hasta su intersección con el eje de la Calle San Juan. De aquí se sigue al norte por el eje de dicha Calle San Juan hasta su intersección con el eje de la Calle Sol. De aquí al este por el eje de la Calle Sol hasta su intersección con el eje de la Calle Victoria. De aquí al noreste por el eje de la Calle Victoria hasta su intersección con el límite de la zona urbana y de aquí al sur por el límite este de la zona urbana hasta el punto de partida. c. Cuartel Tercero Partiendo de la intersección de los ejes de la Calle Principal y San Juan, se sigue al norte por el eje de esta última hasta su intersección con el eje de la Calle Sol. De aquí al oeste por el eje de la Calle Sol, hasta su intersección con el límite oeste de la zona urbana. De aquí al sur por el límite de la zona urbana hasta la intersección de éste con el eje de la Calle Principal. De aquí al este por el eje de la Calle Principal hasta el punto de partida. d. Cuartel Cuarto Partiendo de la intersección de los ejes de la Calle Sol y Victoria, se sigue al norte por el eje de la Calle Victoria hasta intersecar el límite de la zona urbana. De aquí al oeste y luego al sur por el límite de la zona urbana hasta la intersección de éste con el eje de la Calle Sol y de aquí al este por el eje de dicha calle hasta el punto de partida.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Ese es un aborto de la naturaleza

    Persona que llama la atención por su extrema fealdad. Producción rara, caprichosa o monstruosa de la naturaleza. Puede connotar merma…
  • Cueva del Indio en Arecibo

    La Cueva del Indio en Arecibo está localizada en la carretera 681 Km 8.0. Puedes estacionarte en la orilla de…
  • Fábricas de azúcar o Trapiches

    A lo largo de los años, los términos Trapiche, Ingenio y Hacienda se han utilizado indistintamente creando una gran confusión…
  • 1839 La Primera Casa del Rey

    Su Origen: El día rres de abril del año 1839, a efecto de celebrar cabildo ordinario, se reunieron en la…