Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Loaiza Cordero del Rosario

Loaiza Cordero del Rosario

YAUCO 1887-1957= 70 HATO REY. Maestra y poetisa. Fundó el Instituto de Niños Ciegos de Puerto Rico. Su padre Norberto Cordero Rodríguez de corte intelectual y periodista, casó en Añasco con Monserrate del Rosario Rodríguez. Loa nació en laureles, pero al morir su padre la necesidad económica llegó su hogar. Para 1910, ya maestra, y a los 23 años, según el Censo de ese año, vivía en casa de su tío Demetrio Rosario Rodríguez, sita en la calle San Antonio.

     Estudió en la UPR., al ser beneficiada con una beca del gobierno. En 1907 asistió a la primera cola- ción universitaria, recibiendo el diploma de profesora. En Yauco dio clases pocos años, pues en el 1908 se despidió de sus alumnos. A los 21 años volvió a Añasco para impartir la enseñanza, lo que hizo durante 5 años. Conoció a Manuel García de Quevedo y se ennoviaron. Cuando él se fue a estudiar medicina la relación terminó. Sin embargo, jamás se desprendió de la sortija de compromiso.

     En Añasco, disfrutaba un baile de carnaval. Explotó un artefacto con fluido de cloretilo y le afectó los ojos. En 1916 dando  clase en la Central High de Santurce, la visión se le fue y la dejó sin luz.

     La prensa colaboró en una campaña pro fondos. En 1917 la becaron para estudiar el sistema Braille en el Instituto Perkins, para ciegos en Watertown, Massachussetts, EU. Luego, mejoró parte de la vista.  Al año, 9 meses, llegó al país en el vapor Caracas.

     Volvió a Añasco y Monserrate, la hermana de Manuel, se le unió y llegaron al Asilo de Ciegos en Pon- ce. Allí, Gregorio Santiago fue su primer alumno.

     Monserrate se fue a Estados Unidos para especializarse en las placas de imprenta para el sistema Braille. Regresó y enseñó maquinilla en Braille.

     Con la idea de fundar el Instituto, visitaron a Wa- rren Harding, presidente de EU., y en PR., al gober- nador Horace Mann Towner, hechos que tuvieron despliegue en el periódico La Democracia.

     Se mudaron a Santurce, y en 1920, Loaíza creó la Sociedad Benefactora de Ciegos. En 1921 la Legisla- tura le cedió 4 cuerdas de terreno en la parada 19, avenida Fernández Juncos. En 1923 la Legislatura le dio 50 mil dólares y 17 mil la Cruz Roja Internacio- nal. En 1925 edificaron la escuela, la Legislatura le asignó $25,080.00 anuales para el sostenimiento.

    En 1942, Monserrate, la ilustre añasqueña y cofundadora del Instituto, se retiró. En 1947 murió el doctor Manuel García de Quevedo y Loaíza volvió a Añasco. El arreglo floral leía: Hasta luego. Loaíza nació el 18 de agosto. La bautizaron en Añasco el 30 de enero de 1888.  Falleció en Hato Rey el 14 de noviembre. Fue su voluntad que reposara en Añasco, el pueblo que tanto amó. Es curioso, el que su tumba está cerca de la del hombre que fue su único amor.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...