Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Añasco Localización Geografica

Localización Geográfica de Añasco

El pueblo de Añasco se encuentra localizado en la parte oeste de la isla de Puerto Rico, haciendo costa con el Pasaje de la Mona. El municipio en toda su extensión encuadra perfectamente en las latitudes 18°1 9′ norte y \ 8° \5 sur, y en las longitudes 67°30′ este y 26′ oeste.

Topografía: Añasco tiene un área de 40 millas cuadradas o sea, 104 Km. cuadrados Por estar situado el pueblo en la región de los llanos costaneros del oeste, su relieve es mayormente llano, aunque de oeste a este, está atravesado por la cadena de montañas de San Francisco. El pueblo se encuentra a unos siete metros sobre el nivel del mar, y el del agua está cerca de la superficie, pues en los pozos se encuentra agua de uno a tres metros de profundidad.

Añasco tiene varios picos montañosos elevados. Las elevaciones más notables son los Cerros Canta Gallo, de 370 metros en el barrio Piñales: y el Cerro Pichón de 340 metros en el barrio Corcovada, los Cerros Pelado y Daguey no sobrepasan los 270 metros de altura (886 pies).

E1 Río Grande de Añasco, que corresponde a la vertiente oeste o del Canal de la Mona, atraviesa su territorio; algunos de sus afluentes que también riegan a Añasco con los ríos Daguey, Humatas y Piedras; y las quebradas la Balsa, Cerro Gordo y Cercada. Las quebradas Justo, Icacos y Caguabo, que también riegan a Añasco, desembocan directamente al Canal de la Mona. En la costa se destaca la Bahía de Añasco y la Punta Cadena.

Límites Municipales y de Barrios del Municipio de Añasco

Añasco colinda con los municipios de Rincón, Aguada, Moca, San Sebastián, Las Marías y Mayagüez. El pueblo está dividido en 23 barrios, éstos son: Añasco Pueblo, Añasco Abajo, Añasco Arriba, Caguabo, Caracol, Carreras, Casey Abajo, Casey Arriba, Cerro Gordo, Cidra, Corcovada, Daguey, Espino, Hatillo, Humatas, Marías, Miraflores, Ovejas, Piñales, Playa, Quebrada Larga, Río Arriba y Río Cañas.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Alfredo Miguel Aguayo Sánchez

    Ponce le vio nacer en un 28 de marzo de 1866. La Habana, sirve de cuna a sus restos desde…
  • El café de Puerto Rico

    "El café de Puerto Rico es viril por la intensidad con que salta al cerebro apenas bebido, y es femenino…
  • Capá prieto

    Cordia Alliodora Boraginaceae. Cordia- por los botánicos alemanes Euricius Cordius (1486-1535) y su hijo Valerius Cordius (1515-1544); alliodora- con olor a ajo, por…
  • Congreso Pro-Independencia: Proclama de 1943

    Mario R. Cancel-Sepúlveda- El Congreso Pro Independencia de Puerto Rico, integrado por delegaciones procedentes de todos los municipios del país,…