Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
DRN -Los ríos son corrientes de agua continuas o discontinuas, de caudal variante, que desembocan a otro río, a un lago, embalse o al mar. Son un punto de recolección de las escorrentías superficiales producto de la lluvia y en ellos aflora el nivel freático.
Puerto Rico cuenta con 224 ríos y 553 quebradas con nombres. Muchos de estos ríos y quebradas son tributarios a otros ríos. Cincuenta y cinco ríos principales descargan en el mar. Las islas de Culebra y Vieques no tienen corrientes de agua que se puedan clasificar como ríos, pero tienen flujos de agua intermitentes.
La mayor parte de los ríos nacen en la Cordillera Central. La topografía de nuestra Cordillera forma cuatro vertientes principales a través de las que discurren las aguas de lluvia hacia el mar: (1) la vertiente Norte o Atlántico, (2) la vertiente Sur o del Mar Caribe, (3) la vertiente Este o del Pasaje de Vieques y (4) la vertiente Oeste o del Paso de la Mona.
Características de los ríos
Los ríos de las regiones Norte, Oeste y Este mantienen un flujo perenne en comparación con la mayor parte de los ríos de la región Sur porque tienen un área mayor de captación y reciben mayor cantidad de lluvia sobre sus cuencas. La mayoría de los ríos y quebradas en la región Sur son intermitentes. Éstos mantienen un flujo constante solamente durante la época de lluvia o cuando ocurren lluvias intensas en la época de sequía. Aun cuando algunos ríos en la parte alta de las laderas de la región Sur exhiben escorrentía, la mayor parte del tiempo, se secan en la medida que el flujo avanza hacia los valles aluviales debido a que la infiltración y evaporación consumen la mayor parte del agua. En Puerto Rico hay varios ríos subterráneos, por ejemplo: el Tanamá, el Encantado y el Camuy.
Los ríos son uno de los factores naturales más importantes en la formación de los valles aluviales costaneros de Puerto Rico. Cuando el río discurre por los valles costaneros, la pendiente es mínima por lo que el flujo de agua es lento. A diferencia de cuando discurre por las laderas de la cordillera donde la pendiente es mayor por lo que el flujo de agua es rápido. Los ríos transportan sedimentos de la cordillera hacia las costas y hacia el mar. Cuando éstos llegan al valle, la corriente natural pierde energía al reducirse la pendiente del cauce por lo que los sedimentos se asientan y se reduce la profundidad de los ríos. Durante eventos de lluvia extremos, la cantidad de escorrentía no puede ser contenida en el cauce, en parte debido a la reducción en profundidad. Entonces, los ríos inician desplazamientos de sus cauces abriendo nuevas rutas hacia la costa y las curvaturas que se forman se definen como meandros. Ejemplos de meandros pueden observarse en el Río Grande de Arecibo, el Río Grande de Manatí y el río La Plata. La repetición de estos procesos durante milenios ha resultado en la acumulación de grandes cantidades de aluvión formando valles
Importancia de los ríos
Los ríos en Puerto Rico tienen funciones importantes, tales como:
Amenazas
Los ríos pueden verse afectados por diversos factores, como los enumerados a continuación:
Protección
Los cauces de los ríos, así como las aguas que discurren por los ríos y las quebradas de Puerto Rico son de dominio público, según dispone la Ley Núm.136 de 3 de junio de 1976, según enmendada. El Departamento establece, además, una servidumbre a ambos lados del río, a partir del deslinde del cauce legal. La agencia que custodia las aguas de Puerto Rico es el DRNA y la Junta de Calidad Ambiental vela por la calidad de éstas. El DRNA utiliza otras medidas para la protección de los ríos, como las siguientes:
Participación ciudadana
Ayude a la protección de los ríos:
Compartelo en tus redes sociales favoritas