
Los Suelos de Añasco
La isla de Puerto Rico está clasificada en 352 tipos de suelos. Otros estudios han agrupado los suelos en 24 series reuniéndolas en «once grupos representativos de las condiciones generales en un área extensa. La región de Añasco está clasificada en dos de los once grupos indicados, siendo éstos: los suelos Múcara – Naranjito y Rosario- Nipe.
Los suelos Múcara- Naranjito «han sido formados bajo una lluvia anual entre 65 y 100 pulgadas … domina en ellos un color pardo, a menudo casi gris o negro. Son en conjunto menos fértiles que los de la zona cafetalera. Resultan muy susceptibles a la erosión, especialmente en los sitios escarpados, pero tienen la buena cualidad de renovar rápidamente su fertilidad. Los suelos Nipe – Rosario son relativamente profundos, de color muy rojizo, muy ricos en alúmina y hierro y muy pobres en potasio, nitrógeno, fósforo y cal. La fertilidad es muy baja, y en su mayor parte están cubiertos de matojos, arbustos y árboles.
El tema de los suelos se torna un poco rústico por sus variantes en torno a sus tipos, grupos o series en cuanto a lo que toca a Añasco y seguramente al resto de la isla. Esto se debe a estudios realizados por el gobierno donde los especialistas imponen su propio estilo. Para una clara visión de lo antedicho, veamos. Las variaciones fisiográficas y topográficas de Añasco anticipan que los suelos son muy heterogéneos.
«En efecto, existen 27 series de suelos distintos en el municipio. Los suelos de Añasco, se han agrupado en un gran número de serie de suelos distintos. En el área incluida dentro de las Colinas Atalaya forman tres fajas muy definidas. La más occidental consiste de suelos poco profundos y pedregosos. La serie Caguabo arcilloso es típica de esta condición. La segunda faja consiste de suelos medianamente profundos, con declives moderados y erosión moderada o severa. La segunda faja consiste casi o totalmente de la serie Múcara. Finalmente se encuentra una faja de suelos profundos con declives empinados y severamente erodados. La serie Morado y Humatas son representantes típicos de esta tercera condición».
«Las Colinas Atalaya demuestran la estrecha relación que guardan los suelos y el clima, particularmente la lluvia. Según la lluvia disminuye de este a oeste, los suelos a su vez, disminuyen en cuanto a espesor de la capa superficial».
«Los suelos del Valle aluvial se encuentran en fajas definidas. A lo largo del litoral hay arenas calcáreas. Casi toda el área se ha clasificado como la serie Cataño. A las arenas le sigue una faja de suelos aluviales, profundos y bien desaguados. Este grupo está constituido en más o menos igual proporción, por las series Toa, Talante y Bajura. Más hacia el interior se encuentra una faja constituida por suelos aluviales, profundos, fértiles, pero con desagüe deficiente, representado por la serie Coloso. En lugares más altos y dispersos dentro del valle se encuentran terrazas aluviales formadas por suelos profundos, con declives leves y erosión moderada. Los suelos de las terrazas pertenecen a la serie Lares…».
«De acuerdo al Inventario Científico de Usos de Terrenos del Departamento de Recursos Naturales llevado a cabo en el 1972, de las 26, 195 cuerdas que comprende la superficie de Añasco, alrededor de 13,193 cuerdas se clasifican como no productivas, pues están dedicadas a zona urbana, cementerios, carreteras y otros usos. Las restantes 13,002 cuerdas son aprovechables para usos agrícolas.»
«A la fecha del inventario había en Añasco alrededor de 13,002 cuerdas bajo cultivo; 778.76 en pastos naturales y 11,409.70 en bosques y pantanos. Estas cifras demuestran que 50% de la superficie aprovechable se dedicó a cultivos, un 3% a pastos naturales y 44% a bosques y pantanos.»

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Recibimiento a Muñoz Rivera
Recibimiento a Muñoz Rivera en la Plaza de Arecibo 1898Lenoil Val Cal
Luis Jefté Lacourt- El niño, como personaje de historietas, ha sido crucial en la historia de los cómics alrededor del…Los bosques de los mogotes
Frank H. Wadsworth-Instituto Internacional de Dasonomía Tropical Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América. Sobre…Amor del corazón
Hoy en día las aventuras amorosas no son inusuales entre jóvenes adolescentes. No es particularmente sorprendente cuando dichas aventuras amorosas…