Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Losa criolla

Losa criolla

Uno de los elementos más atractivos de muchas de las casas y edificios construidos en Puerto Rico durante la primera mitad del siglo 20 lo es sin lugar a dudas el colorido piso de losa criolla, conocida también como losa nativa o losa hidráulica. Las primeras muestras se importaron de Barcelona alrededor del 1900 y tuvieron tal aceptación que poco después comenzaron a producirse localmente.

Uno de los primeros talleres se estableció en Santurce. La losa de la fotografía está en la Parroquia Santísimo Rosario, frente a la plaza de Yauco. Estas losas se produjeron manualmente, una a una, y el proceso era de tal de naturaleza que permitía producir la infinidad de estilos y colores que vemos a través de la isla.

A menudo, como en el caso del piso ilustrado, diseños aparentemente complejos se hacen con un solo estilo de losa corientada de forma distinta para producir el mosaico. La losa criolla pasó de moda hacia la década de 1960 con la llegada de las losetas de terrazo, un material más barato que a su vez ha dado paso a la losa italiana.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Yauco

    Yauco, fundado en 1756, es conocido como el “Pueblo del Café”, la “Capital Taína” y el “Pueblo de Los Corsos”.…
  • Corregidores y Alcaldes

    Los deberes de éstos en lo económico y en lo gubernativo eran los de velar por la seguridad de los…
  • Central Carmen, Vega Alta

    Comenzó como Hacienda Carmen propietario Juan Gualberto Landrón y Martínez. En el año 1890 es adquirida por George Finlay quien…
  • El dulce encanto de la herencia indígena

    Dra. Marimar Benítez –El descubrimiento de un nuevo mundo captó la imaginación de numerosos artistas europeos, cuyas imágenes nos legaron…