Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Colonización Luis de Añasco

Luis de Añasco

En 1530 en el juicio de Tomás de Castellón, dijo ser vecino de la Villa de San Germán, de edad de cincuenta años. En el censo del gobernador Lando, declaró estar casado con española, tener hijos, po- seer nueve indios y una negra. Se da su linaje como de origen visigodo, en referencia a una de las tri- bus que invadió a España en el año 411. Para el año 711, el linaje de Luis estaba establecido en Trujillo, Cáceres. Por la invasión árabe, de ese año, la familia se mudó a Asturias, y de allí a Toledo, donde en 1232 participaron en la Toma de Trujillo.

En junio de 1506 Juan Ponce de León salió del Higüey dominicano con 100 hombres y arribó a Boriquén. En ese año fundaron en el hoy barrio Playa de Añasco un villorio al que bautizaron Higüey. Con tal gesta nació la colonia. El pueblucho del Higüey se fundó en 1506 siendo el primero en la isla, iniciándose la españolización. Por lo tanto, ni el poblado del Higüey, y menos Añasco, son la cuna de la puertorriqueñidad.

El Higüey estuvo en pie hasta el primer Grito de Independencia en febrero de 1511. En ese año, los indios lo quemaron. Los españoles lo rehicieron y le dieron el nombre de San Germán. Cuando Juan Ponce fundó a Caparra en 1509, éste nombró, a Luis de Añasco, alguacil mayor. En dicho año el gobernador Cerón hizo el primer repartimiento de indios que los sometió a la esclavitud. Luis recibió 100 indios pero los tuvo hasta que surgió la sublevación. Finalizada, el capitán Luis de Añasco recibió las tierras donde levantó su estancia, en o cerca del pueblo actual.

Cuando en 1519, buscando seguridad, se propuso trasladar a San Germán tierra adentro, dentro del actual territorio del municipio de Añasco, el capitán se negó y no temió al peligro de los piratas.

De él y su familia no se supo. Para 1673 era conocido el poblado de Piñales, del que surgió en 1733 el pueblo de San Antonio de Abad, al que luego le dieron el nombre de Añasco.

NOTA: El Autor da 1475 como la fecha de nacimiento de Luis de Añasco y 15?? como la de su muerte por desconocerse la fecha exacta. No se trata de un error tipográfico.

Las ilustraciónes o imágenes que acompañan los artículos, muchas veces no tienen nada que ver con estos. Pero es un requerimiento de la Plataforma el incluir una imagen. La aclaración evita comentarios innecesarios. Gracias

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Diferentes tipos de pendejos

    Me parece triste, aunque oportuno, tener que aclarar esto de las pendejás en el Título del Libro, porque estoy cometiendo…
  • Agustín Stahl, apuntes para una biografía

    Eduardo Rodríguez-Vázquez, M.D. Director, Museo de la Historia de la Medicina y de las Ciencias de la Salud de Puerto…
  • Parque de Bombas de Ponce

    El Parque de Bombas es un edificio que se halla ubicado en la plaza principal de la ciudad de Ponce,…
  • Braulio Castillo

    FNPCC- Uno de los primerísimos actores de Puerto Rico y galán de la televisión de las postrimerías de los 60,…