Barranquitas fue su cuna en 1859. Santurce le ofreció el viaje a la eternidad en 1916. Escritor y político puertorriqueño. Miembro de la Unión Autonomista Liberal. Ministro de Gracia, Justicia y Gobierno en el gobierno autonómico en 1898-1899. Líder del Partido Federal, combatió la ley Foraker, que establecía un estatuto colonial para Puerto Rico, y participó en la redacción de la ley Jones (1917), que concedía la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.
Escritor y político puertorriqueño. Luis Muñoz Rivera era miembro de la Unión Autonomista Liberal, Ministro de Gracia, Justicia y Gobierno en el gobierno autonómico en 1898-1899. Líder del Partido Federal, combatió la ley Foraker, que establecía un estatuto colonial para Puerto Rico, y participó en la redacción de la ley Jones en el 1917, que concedía la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.
Además de político fue poeta una de sus primeras poesías fue “Quejas de Amor” en el 1880. La oratoria de Muñoz era impetuosa, rápida, avasalladora, y persuasiva. Su prosa periodista va en unos ambos a dos con su voz oratoria, ya que era combativa y cálidamente patriótica. Él logro hacer triunfar el ideario autonomista de Ramón Baldorioty de Castro, en 1897-98, en cuyo régimen fue que ocupo el cargo de Secretario de Gracia y Justicia y de Gobernación.
El baluarte que usó Muñoz Rivera para la lucha por las libertades de su patria fue La Democracia. Después de la Guerra Hispanoamericana, Luis Muñoz Rivera fundó el Partido Liberal, y en 1904 el Partido Unión de Puerto Rico, que el sostuvo el poder hasta después de su muerte.

Hablando con el corazón
El australiano James H. Jauncey escribe en Talking With the Heart: Cierta vez casé a un soldado