1898-1959- Poeta puertorriqueño. Nació en Guayama y murió en Santurce. En su familia hubo varios poetas: sus padres y dos de sus hermanos, pero al parecer, solamente él sobresalió como artista reconocido.
A la edad de dieciséis años, publicó Azaleas, su primer libro de versos. En este, su primer, libro se ve claramente la influencia de los poetas modernistas hispanoamericanos de sus tiempo: Rubén Darío, Julio Herrera y Reissig y Leopoldo Lugones, entre otros.
Siendo aún joven, falleció súbitamente su padre, debido a ello; tuvo que dejar los estudios universitarios para ayudar económicamente a su familia. Nunca volvió a la universidad para terminar su educación.
Se casó con Natividad Suliveres, muchacha a quien había conocido en la escuela secundaria. Poco después de haberse casado, Natividad falleció de tuberculosis. A la muerte de su esposa, Palés se trasladó a San Juan y allí trabajó como canciller en el Consulado de Santo Domingo. Luego pasó al Departamento de Salud, en donde conoció a María de Lourdes Valdés Tous, con la que se casó.
Participó en la política de la Isla, exhibiendo grandes dotes de orador. En la campaña política de 1929, se involucró en el movimiento independista de Puerto Rico.
La primera edición de Tuntún de pasa y grifería vio la luz en San Juan en 1937. Este primer volumen le consiguió el primer premio de literatura concedido por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Siguió con su novela Litoral. Se publicó por entregas, tanto en el semanario de la Universidad de Puerto Rico como en el periódico El Diario de Puerto Rico..
Después de sufrir un infarto, Palés viajó por Estados Unidos. En esta gira participó en muchas presentaciones de sus obras y le otorgaron diversos honores, tanto en grupos culturales como de varias universidades norteamericanas.
Los años que siguieron fueron duros para él. Además de la muerte de su primera esposa Verónica y de su hijo Edgardo, su primera nieta falleció en 1958. Había puesto en ella toda su ilusión y su gran amor. Al año siguiente, fallece él también en Santurce, a la edad de sesenta y un años.
La rendición del Morro a Lord Clifford, Conde de Cumberland Parte I
Enrique T. Blanco -En las postrimerías del reinado de don Felipe II, que falleció el 13 de septiembre de 1598,…Betances, el literato, dos relatos fantásticos y una segunda mirada
Mario R. Cancel Sepúlveda A la memoria de Arturo Luis Dávila Toro por su pasión parisina y por el viaje…Los campesinos y el auge cafetalero del último tercio del siglo xix
La producción de café en Puerto Rico comenzó a observar una expansión gradual desde mediados del siglo XIX. No obstante,…

Luis Palés Matos
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
El café de Puerto Rico
"El café de Puerto Rico es viril por la intensidad con que salta al cerebro apenas bebido, y es femenino…Felisa Rincón de Gautier
PREB- Mejor conocida como doña Felisa, fue la primera mujer en ocupar la alcaldía de una ciudad importante del hemisferio…Segundo Ruiz Belvis
Ismary Rivera Martínez Político y abogado puertorriqueño que destacó como líder abolicionista e independentista. Segundo Ruiz Belvis hizo sus estudios…1898: Alternativa radical y crisis del estadoísmo
Mario R. Cancel Sepúlveda- La estadidad dejó de ser la alternativa radical. Algo minó la confianza en la americanización y…