Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Luis Pales Matos

Luis Palés Matos

1898-1959- Poeta puertorriqueño. Nació en Guayama y murió en Santurce. En su familia hubo varios poetas: sus padres y dos de sus hermanos, pero al parecer, solamente él sobresalió como artista reconocido.
A la edad de dieciséis años, publicó Azaleas, su primer libro de versos. En este, su primer, libro se ve claramente la influencia de los poetas modernistas hispanoamericanos de sus tiempo: Rubén Darío, Julio Herrera y Reissig y Leopoldo Lugones, entre otros.
Siendo aún joven, falleció súbitamente su padre, debido a ello; tuvo que dejar los estudios universitarios para ayudar económicamente a su familia. Nunca volvió a la universidad para terminar su educación.
Se casó con Natividad Suliveres, muchacha a quien había conocido en la escuela secundaria. Poco después de haberse casado, Natividad falleció de tuberculosis. A la muerte de su esposa, Palés se trasladó a San Juan y allí trabajó como canciller en el Consulado de Santo Domingo. Luego pasó al Departamento de Salud, en donde conoció a María de Lourdes Valdés Tous, con la que se casó.
Participó en la política de la Isla, exhibiendo grandes dotes de orador. En la campaña política de 1929, se involucró en el movimiento independista de Puerto Rico.
La primera edición de Tuntún de pasa y grifería vio la luz en San Juan en 1937. Este primer volumen le consiguió el primer premio de literatura concedido por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Siguió con su novela Litoral. Se publicó por entregas, tanto en el semanario de la Universidad de Puerto Rico como en el periódico El Diario de Puerto Rico..
Después de sufrir un infarto, Palés viajó por Estados Unidos. En esta gira participó en muchas presentaciones de sus obras y le otorgaron diversos honores, tanto en grupos culturales como de varias universidades norteamericanas.
Los años que siguieron fueron duros para él. Además de la muerte de su primera esposa Verónica y de su hijo Edgardo, su primera nieta falleció en 1958. Había puesto en ella toda su ilusión y su gran amor. Al año siguiente, fallece él también en Santurce, a la edad de sesenta y un años.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Cabalonga

    José A. Mari- THEVETIA PERUVIANA (APOCYNACEAE)- Thevetia- por el explorador francés André Thévet (1502-1590); peruviana- del Perú, aunque se sospecha…
  • Faro de Cabo Rojo

    Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Cabo Rojo, o de los Morrillos de Cabo Rojo, entró en servicio…
  • Vicente Géigel Polanco y la Ley 600

    Mario R. Cancel Sepúlveda- “Ni constitución ni convenio” (Fragmento). Publicado en El Mundo, a 19 de mayo de 1951. Tomado…
  • Edwin Gutiérrez Franco

    José Enrique Ayoroa Santaliz “Los gestos del payaso tienen una solemnidad sacramental”. Peter Ludwig Berger A la memoria del más…