
Manuel Guzmán Rodríguez
AÑASCO 1863 – 1932= 69 MAYAGÜEZ. Su hiperactividad fue característica de preocupaciones políticas, periodísticas, literarias, históricas, científicas, educativas y culturales. Estudió en Añasco. Del Seminario Conciliar de San Juan pasó a Barcelona, España donde recibió el título en Medicina y Cirugía en 1887. Regresó y ejerció en Añasco.
Fue estudioso y observador; colaboraba en las revistas del país y en el Boletín de la Asociación Médica de Puerto Rico. Fue uno de los médicos separatistas luchando en el régimen español y americano. Huyó a Santo Domingo en septiembre de 1897 al publicar artículos contra Cánovas del Castillo, presidente del Concejo de Ministros español donde juzgaba duramente la labor política y literaria. Regresó a la isla con motivo de la invasión yanqui.
Militó en el partido Republicano y abandonó sus filas con Zeno Gandía en 1904. Organizó grupos nacionalistas hasta 1922 en que se fundó dicho partido el cual perteneció hasta su muerte. Fue parte del Concejo Supremo. Como nacionalista sufrió prisión. Abogó por su libertad, su amigo Eugenio María de Hostos que en carta a William McKinley decía: Necesito decir al presidente de Estados Unidos que las cartas llegadas de Puerto Rico condenan con arbitrariedad la prisión del Dr. Guzmán Rodríguez y otros periodistas de Mayagüez. Y mientras el Poder Ejecutivo que hoy todo lo puede en Puerto Rico no adopte las medidas, los puertorriqueños tendrán razón para creer que el régimen Americano no es en Puerto Rico lo que es en Estados Unidos. Guzmán Rodríguez y los periodistas salieron libres. Pero al combatiente no había quien lo hiciera callar.
Permea su amor patrio, al Martín Travieso Nieva calumniar al partido Nacionalista. Desde Mayagüez, Guzmán escribió: Nuestro adiós muy triste, para los desertores; nuestro desdén para los que nos injurian; la vigilancia para los que ponen piedras de tropiezo en la ruta del ideal; nuestro abrazo y ósculo fraternal para los abnegados que marchan por la iluminada senda, sin volver la vista atrás.
Guzmán, fundó y fue director del semanario científico literario El Laboratorio que salió en enero de 1893. Cayó y volvió a salir en febrero de 1895. Aún se publica en 1897. El semanario dio expansión a sus trabajos intelectuales. Adquirió merecido renombre en toda la isla, aunque se editaba en (Añasco), una población de reducidos límites. Además, fundó en Mayagüez el semanario Vanguardia.
Guzmán nació el 13 de agosto, hijo de José Serapio y Agueda. Fue pionero en la fundación de la Univ. Interamericana de San Germán. Por toda su gesta una escuela de Naguabo lleva su nombre. En Añasco el alcalde Agapito Crespo construyó la biblioteca pública a la que le dio el nombre de: Dr. Manuel Guzmán Rodríguez.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Diferentes tipos de pendejos
Me parece triste, aunque oportuno, tener que aclarar esto de las pendejás en el Título del Libro, porque estoy cometiendo…Agustín Stahl, apuntes para una biografía
Eduardo Rodríguez-Vázquez, M.D. Director, Museo de la Historia de la Medicina y de las Ciencias de la Salud de Puerto…Parque de Bombas de Ponce
El Parque de Bombas es un edificio que se halla ubicado en la plaza principal de la ciudad de Ponce,…Braulio Castillo
FNPCC- Uno de los primerísimos actores de Puerto Rico y galán de la televisión de las postrimerías de los 60,…