Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
María Dolores Aspiroz Carnero

María Dolores Aspiroz Carnero

Ponce 1884 -1962= 78 Mayagüez. Sus padres: Marceliano Aspiroz Ollacarrizqueta, y Castora Carnero Prado se casaron en España el 17 de junio de 1879. Él, de Huarte Araquil, y ella, de Aldea del Rey, territorio de Ciudad Real. Meses, después, el músico y la maestra, llegaron a Añasco donde nacieron Carmen y Elena, que murió en un accidente, cuando Castora estaba embarazada. Se fueron a Ponce donde nació Lolita el 20 de septiembre.

Abrieron una escuela frente al Teatro La Perla. De Castora recibían las clases académicas y de Marceliano la educación musical. Lolita de 8 años y María de 6, se destacaron en música. En 1892 se mudaron a Madrid, España para que las niñas estudiaran en el Conservatorio de Música. Castora volvió a la isla, y ejercía en Mayagüez, cuando en julio de 1898 los estadounidenses invadieron a Puerto Rico

Tras 8 años en el Conservatorio, las niñas dieron un concierto ante los Reyes de España. Lola de 16 y María de 14 años, los dieron en Añasco y varias ciudades y pueblos de Puerto Rico. Entonces el padre les sugirió una jira por América. Lolita no asistió, al estar comprometida con Jesús Rodríguez González. Se casaron el 23 de julio de 1905. Entonces puso fin a los conciertos y se ofició como maestra de piano. Cobraba dos dólares al mes.

En 1933 enviudó y poco después falleció su madre. Entonces se mudó a Mayagüez. Lolita murió el 15 de septiembre. Fue inhumada en Añasco. Tuvo 4 hijos. En enero de 1968, a petición del Club de Leones, le dieron su nombre al Centro Cultural.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Los pobladores de la aldea

    Inútiles resultaron las pesquisiciones que hiciéramos para averiguar los nombres de aquellas personas que fundaron la aldehuela del Pepino; sin…
  • Residencia de don Angel Rodríguez

    Aspecto ruinoso en que se convirtió la magnífica residencia de don Angel Rodríguez, administrador de la fábrica de cigarros “…
  • Elecciones del Pepino en 1820

    Restablecido el régimen de Fernando VII el año de 1814, perduró aquel sistema de gobierno hasta el año de 1820,…
  • Puente Balboa

    En 1865 se construyó en este lugar un primer puente de madera con fondos municipales y un donativo del alcalde Antonio…