Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.

Más vale prevenir que tener que remediar

Transmite la idea de ser precavidos y de tomar medidas con antelación que puedan prevenir problemas en el futuro. Adelantándose a cualquier situación, se evitará que desemboque en un final sin solución.

 Advierte que siempre es preferible tomar las precauciones necesarias para evitar una situación desagradable o indeseable, que vivirla.

En este sentido, es un dicho popular que gira en torno a la idea de la prevención. Como tal, llama a evaluar y sopesar las posibles consecuencias de nuestras acciones o decisiones, y el impacto que pudieran tener en nuestras vidas y en la de los que nos rodean.

Es un refrán muy usado, y puede aplicarse a un sinnúmero de situaciones cotidianas. Por ejemplo, cuando nos llevamos un paraguas y zapatos impermeables en días en que amenaza la lluvia, o cuando, antes de hacer un largo viaje de carretera, verificamos que todo esté funcionando adecuadamente en nuestro automóvil.

El dicho, como tal, es una variante del refrán “más vale prevenir que curar”, que se refiere específicamente al tipo de medidas que deberíamos tomar para mantener nuestra buena salud y evitar enfermedades.

En este sentido, otras variantes serían “más vales prevenir el mal a tiempo que, después de venido, buscar el remedio”, “más vale sudar que estornudar”, “más vale un ‘por si acaso’ que un ‘quién pensará’”, “mejor es curarse en salud” o “más vale prevenir que remediar”.

En inglés, por su parte, el refrán “más vale prevenir que lamentar” puede traducirse como “prevention is better than cure”, que dice literalmente “la prevención es mejor que la cura”.

 

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • El hermoso vapor Carolina

    El hermoso vapor CAROLINA, brutalmente echado a pique por un submarino teuton, que no tuvo en cuenta que iba desarmado…
  • The Golden Stars

    Laura E. Castro Cardona- " La década del 60 marca una época de efervescencia musical para el Pepino, en especial…
  • Ojo del Buey

    El Ojo del Buey, al final del Barrio Mameyal en el pueblo de Dorado. Se caracteriza por ser un área…
  • Ingenios o Centrales de Puerto Rico

    El concepto de centrales azucareras comenzó en Puerto Rico con el establecimiento de  Central San Vicente  en 1873. Posteriormente se…